
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Se completa con la exposición fotográfica 'Capturados en vivo' de Álex R. Cruz.
Provincia16 de octubre de 2025La Fundación Ciudad de la Energía, y Ritmo y Blues Eventos ponen en marcha los ciclos ‘Cine+Rock & Roll’ y ‘Del Jazz al Swing’ a lo largo de los meses de octubre y noviembre en La Térmica Cultural de Ponferrada.
La directora del Área de Museo, Concepción Fernández, y el responsable de Ritmo y Blues Eventos, Jorge Otero, presentaron hoy estas citas, cuyo objetivo es dar visibilidad a estos géneros musicales y la cultura que los rodea, con una programación que conjuga arte, música en directo, documentales, charlas, presentaciones de libros y talleres infantiles.
El primer ciclo, sobre cine y rock and roll, comienza hoy mismo con la apertura de la exposición fotográfica ‘Capturados en vivo’ de Álex R. Cruz, que estará abierta hasta el 30 de noviembre en el vestíbulo y donde se puede ver el trabajo del fotógrafo cántabro aficionado a la música negra, soul y el jazz pero, especialmente, al blues, género al que le dedica la mayor parte de su trabajo.
“Una foto suya aporta muchas emociones”, explicó Otero, quien también destacó el uso que el fotógrafo hace del lenguaje corporal, que es “su mejor arma de expresividad”, transmitiendo al espectador “una fuerza que aporta naturalidad, aun cuando en ocasiones las posturas que logra congelar en el aire y en el tiempo aparentan ser imposibles de adoptarse”.
El ciclo continúa este sábado, 18 de octubre, a las 11.15 horas, con la proyección del documental ‘The future is unwritten’, del director Julien Temple, que se estrenó en 2007 y que aborda la figura de Joe Strummer, el líder de la banda inglesa The Clash, una formación fundamental para entender el nacimiento y el progreso del punk rock.
Ese mismo día, a las 13.30 horas, tendrá lugar el concierto de Los Vampiros, una banda aragonesa de rock and roll compuesta por miembros de Más Birras, Dynamos y Coringas. La jornada se cerrará con una pinchada en vinilo de las diyéis Meteoritos y Vendavales.
El siguiente sábado, 25 de octubre, a las 11.15 horas, tendrá lugar la conferencia titulada ‘Todo en nombre del rock and roll’, a cargo del periodista musical Fernando Sampedro ‘Tanxencias’, que presentará su trilogía de libros. A continuación, a las 13.30 horas regresa la música con la actuación de Killer Barbies, icónica banda formada por Silvia Superstar y Billy King. Por último a las 15 horas estará la diyei Teenage Kicks, con una sesión con vinilos.
El ciclo se completa el día 1 de noviembre con la proyección, a las 11.15 horas, del documental ‘¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?’ que narra la historia de este grupo madrileño de los años 90 del siglo XX, que desapareció de la escena después de saltar a las radiofórmulas, de tener contactos con grandes discográficas multinacionales y de telonear a grupos como Deep Purple o Marilyn Manson. El día se completa con el concierto, a las 13.30 horas, de Alfredo García ‘Alfa’ y con la pinchada en vinilo de diyei Poison Covi.
En el mes de noviembre se desarrollará el ciclo ‘Del jazz al swing’. El día 15, a las 18 horas, habrá un taller de baile ‘jive’ a cargo de Belén Vasco, de Shake `Em Up Madrid, y a las 19.30 horas, concierto de The Groovy Four, un cuartero internacional de rhythm & blues eléctrico. Ya a las 20.45 horas habrá nuevo cita para el baile ‘jive’ con Lydia Atómica.
La programación sigue el 22 de noviembre, con un taller de baile swing a las 18 horas y a las 19.30 horas concierto de Whatever Jazz Band. Se cierra el día a las 20.45 horas con una sesión de baile ‘clandestino’ swing con Estrella Electrónica.
Este ciclo se cerrará el 29 de noviembre con un nuevo taller de baile ‘lindy hop’ a cargo de Big South Swing a las 18 horas; concierto de Jazz Sister a las 19.30 horas y a las 20.45 horas nueva sesión de baile ‘clandestino jum' con diyei Boppin`Jimmy.
La programación se completa con talleres infantiles a lo largo de estos dos meses y representaciones teatrales
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
La directora de Agencia de Protección Civil y Emergencias, acompañada del presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, ha presentado hoy en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias el programa de autoprotección en montaña. Esta iniciativa busca fomentar la prevención y la responsabilidad individual entre senderistas y montañeros ante el aumento de accidentes en zonas montaña y espacios naturales.
La organización pide a la Consejería de Agricultura la intervención de la Junta de Arbitraje y Mediación para los Contratos Agrarios en Castilla y León.
Se trata de un homenaje a la artesanía leonesa a través de la mirada de Miguel Sánchez y Puri Lozano que se podrá visitar hasta el 28 de diciembre.
La nueva edición de la iniciativa teatral impulsada por Nath Teatro y el ILC llegará este curso a más centros rurales de la provincia, con obras escritas por autores leoneses y actividades vinculadas al patrimonio local.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban