NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Térmica Cultural invita a disfrutar en octubre y noviembre del cine, el rock, el jazz y el swing con dos ciclos dedicados a ello

Se completa con la exposición fotográfica 'Capturados en vivo' de Álex R. Cruz.

Provincia16 de octubre de 2025RMLRML
ciclo-rock-724x1024
ciclo-rock-724x1024

La Fundación Ciudad de la Energía, y Ritmo y Blues Eventos ponen en marcha los ciclos ‘Cine+Rock & Roll’ y ‘Del Jazz al Swing’ a lo largo de los meses de octubre y noviembre en La Térmica Cultural de Ponferrada. 
La directora del Área de Museo, Concepción Fernández, y el responsable de Ritmo y Blues Eventos, Jorge Otero, presentaron hoy estas citas, cuyo objetivo es dar  visibilidad a estos géneros musicales y la cultura que los rodea, con una programación que conjuga arte, música en directo, documentales, charlas, presentaciones de libros y talleres infantiles.  
El primer ciclo, sobre cine y rock and roll, comienza hoy mismo con la apertura de la exposición fotográfica ‘Capturados en vivo’ de Álex R. Cruz, que estará abierta hasta el 30 de noviembre en el vestíbulo y donde se puede ver el trabajo del fotógrafo cántabro aficionado a la música negra, soul y el jazz pero, especialmente, al blues, género al que le dedica la mayor parte de su trabajo.  
“Una foto suya aporta muchas emociones”, explicó Otero, quien también destacó el uso que el fotógrafo hace del lenguaje corporal, que es “su mejor arma de expresividad”, transmitiendo al espectador  “una fuerza que aporta   naturalidad, aun cuando en ocasiones las posturas que logra congelar en el aire y en el tiempo aparentan ser imposibles de adoptarse”. 
El ciclo continúa este sábado, 18 de octubre, a las 11.15 horas, con la proyección del documental ‘The future is unwritten’, del director Julien Temple, que se estrenó en 2007 y que aborda la figura de Joe Strummer, el líder de la banda inglesa The Clash, una formación fundamental para entender el nacimiento y el progreso del punk rock.
Ese mismo día, a las 13.30 horas, tendrá lugar el concierto de Los Vampiros, una banda aragonesa de rock and roll compuesta por miembros de Más Birras, Dynamos y Coringas. La jornada se cerrará con una pinchada en vinilo de las diyéis Meteoritos y Vendavales.  
El siguiente sábado, 25 de octubre, a las 11.15 horas, tendrá lugar la conferencia titulada ‘Todo en nombre del rock and roll’, a cargo del periodista musical Fernando Sampedro ‘Tanxencias’, que presentará su trilogía de libros. A continuación, a las 13.30 horas regresa la música con la actuación de Killer Barbies, icónica banda formada por Silvia Superstar y Billy King. Por último a las 15 horas estará la diyei Teenage Kicks, con una sesión con vinilos.  
El ciclo se completa el día 1 de noviembre con la proyección, a las 11.15 horas, del documental ‘¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?’ que narra la historia de este grupo madrileño de los años 90 del siglo XX, que desapareció de la escena después de saltar a las radiofórmulas, de tener contactos con grandes discográficas multinacionales y de telonear a grupos como Deep Purple o Marilyn Manson. El día se completa con el concierto, a las 13.30 horas, de Alfredo García ‘Alfa’ y con la pinchada en vinilo de diyei Poison Covi.  
En el mes de noviembre se desarrollará el ciclo ‘Del jazz al swing’. El día 15, a las 18 horas, habrá un taller de baile ‘jive’ a cargo de Belén Vasco, de Shake `Em Up Madrid, y a las 19.30 horas, concierto de The Groovy Four, un cuartero internacional de rhythm & blues eléctrico. Ya a las 20.45 horas habrá nuevo cita para el baile ‘jive’ con Lydia Atómica. 
La programación sigue el 22 de noviembre, con un taller de baile swing a las 18 horas y a las 19.30 horas concierto de Whatever Jazz Band. Se cierra el día a las 20.45 horas con una sesión de baile ‘clandestino’ swing con Estrella Electrónica.  
Este ciclo se cerrará el 29 de noviembre con un nuevo taller de baile ‘lindy hop’ a cargo de Big South Swing a las 18 horas; concierto de Jazz Sister a las 19.30 horas y a las 20.45 horas nueva sesión de baile ‘clandestino jum' con diyei Boppin`Jimmy.  
La programación se completa con talleres infantiles a lo largo de estos dos meses y representaciones teatrales

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG_Empresario del Año

FELE nombra a Ignacio Tejera Montaño Empresario del Año 2025

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios ha designado a Ignacio Tejera Montaño como Empresario del Año 2025. El reconocimiento se vincula a su trayectoria al frente de Temón Inversiones, compañía del sector de la construcción con actividad en la provincia de León. La presentación oficial del galardón está prevista para mañana.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.