Charla en León sobre los retablos renacentistas del este de la provincia

El Ayuntamiento de León acogerá el próximo miércoles 1 de octubre, a las 19:00 horas, una conferencia dedicada a los retablos renacentistas del este de la provincia. La cita, de acceso libre y gratuito, reunirá a los profesores César García Álvarez e Irene del Canto Mínguez, que analizarán el simbolismo de los grutescos presentes en estas obras.

León29 de septiembre de 2025RMLRML
Cartel Conferencia Leon_compressed
Cartel Conferencia Leon_compressed

El encuentro forma parte de las actividades organizadas por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle de Scapa, con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. El objetivo es difundir y dinamizar un conjunto de diez retablos vinculados a la denominada “Escuela Juniana Leonesa”, realizada por artistas cercanos al círculo de Juan de Juni.

Los grutescos, motivos ornamentales que mezclan elementos vegetales, animales y figuras humanas de forma caprichosa, serán el eje de la intervención. Este estilo, de origen romano y muy extendido en el Renacimiento, se encuentra en numerosos retablos de la zona del Esla-Campos y constituye una de sus principales señas de identidad.

Entre las piezas incluidas en la ruta destacan los retablos de San Pedro en Cátedra en Vallecillo, la Transfiguración en Gordaliza del Pino, la Pasión en Sahagún, San Andrés en Joara y Valdescapa de Cea, los Niños Justo y Pastor en Celada de Cea, San Facundo y San Primitivo en Villaselán, San Julián y Santa Basilisa en Valdavida, Nuestra Señora de los Ángeles en Cistierna y El Salvador en Yugueros. Todos ellos reflejan el auge económico que vivió la comarca en el siglo XVI, cuando muchas parroquias renovaron el mobiliario interior de sus templos.

El proyecto de la Fundación Santa María la Real y Balle de Scapa, que se extenderá hasta mediados de 2026, cuenta con un presupuesto global de 232.441 euros, de los cuales 142.199 proceden de la Junta de Castilla y León. Sus responsables pretenden consolidar la ruta de retablos y dotarla de un plan de gestión y un programa de acción que facilite su promoción cultural y turística.

César García Álvarez, profesor de la Universidad de León, centrará su intervención en el simbolismo del arte renacentista y la interpretación de las imágenes, ámbito en el que ha publicado numerosos estudios. Por su parte, Irene del Canto Mínguez, investigadora predoctoral, abordará la influencia del círculo de Juan de Juni en los retablos de la provincia y los dilemas estéticos que plantea su iconografía.

La conferencia se enmarca en un programa más amplio que busca poner en valor el patrimonio artístico leonés, fortalecer la investigación y acercar al público general el legado cultural del Renacimiento en la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar
PASAMOS LISTA

Lectura pública en León de los nombres de 18.000 niños palestinos asesinados

RML
León28 de septiembre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.

Lo más visto
PASAMOS LISTA

Lectura pública en León de los nombres de 18.000 niños palestinos asesinados

RML
León28 de septiembre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.