
Alfaem celebra este domingo su VI Marcha por la Salud Mental para visibilizar estas patologías
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
El Ayuntamiento de León acogerá el próximo miércoles 1 de octubre, a las 19:00 horas, una conferencia dedicada a los retablos renacentistas del este de la provincia. La cita, de acceso libre y gratuito, reunirá a los profesores César García Álvarez e Irene del Canto Mínguez, que analizarán el simbolismo de los grutescos presentes en estas obras.
León29 de septiembre de 2025El encuentro forma parte de las actividades organizadas por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle de Scapa, con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. El objetivo es difundir y dinamizar un conjunto de diez retablos vinculados a la denominada “Escuela Juniana Leonesa”, realizada por artistas cercanos al círculo de Juan de Juni.
Los grutescos, motivos ornamentales que mezclan elementos vegetales, animales y figuras humanas de forma caprichosa, serán el eje de la intervención. Este estilo, de origen romano y muy extendido en el Renacimiento, se encuentra en numerosos retablos de la zona del Esla-Campos y constituye una de sus principales señas de identidad.
Entre las piezas incluidas en la ruta destacan los retablos de San Pedro en Cátedra en Vallecillo, la Transfiguración en Gordaliza del Pino, la Pasión en Sahagún, San Andrés en Joara y Valdescapa de Cea, los Niños Justo y Pastor en Celada de Cea, San Facundo y San Primitivo en Villaselán, San Julián y Santa Basilisa en Valdavida, Nuestra Señora de los Ángeles en Cistierna y El Salvador en Yugueros. Todos ellos reflejan el auge económico que vivió la comarca en el siglo XVI, cuando muchas parroquias renovaron el mobiliario interior de sus templos.
El proyecto de la Fundación Santa María la Real y Balle de Scapa, que se extenderá hasta mediados de 2026, cuenta con un presupuesto global de 232.441 euros, de los cuales 142.199 proceden de la Junta de Castilla y León. Sus responsables pretenden consolidar la ruta de retablos y dotarla de un plan de gestión y un programa de acción que facilite su promoción cultural y turística.
César García Álvarez, profesor de la Universidad de León, centrará su intervención en el simbolismo del arte renacentista y la interpretación de las imágenes, ámbito en el que ha publicado numerosos estudios. Por su parte, Irene del Canto Mínguez, investigadora predoctoral, abordará la influencia del círculo de Juan de Juni en los retablos de la provincia y los dilemas estéticos que plantea su iconografía.
La conferencia se enmarca en un programa más amplio que busca poner en valor el patrimonio artístico leonés, fortalecer la investigación y acercar al público general el legado cultural del Renacimiento en la provincia.
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
Afirman que la parte empresarial solamente plantea “retrocesos”.
“Que salga alguien a decir algo, a decir algo en algún sitio” pide el padre de uno de los fallecidos ante los juzgados.
Permitirá a los asistentes descubrir la “fascinación” del arquitecto por las formas naturales
El Café Varsovia de la capital leonesa acogerá diferentes charlas breves y dinámicas los días 22 y 29 de octubre y el 5 de noviembre.
Durante el evento tendrá lugar la lectura de un manifiesto y se entregarán reconocimientos a las personas más relevantes por su trayectoria y aportación al medio rural.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
Será a partir de las 19.30 horas en la sede del Instituto Leonés de Cultura.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.