NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre

La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

León08 de noviembre de 2025RMLRML
GANADERIA EXTENSIVA
GANADERIA EXTENSIVA

El programa se articula en tres grandes ejes. El primero aborda el “factor animal”, con especial atención a la sanidad y el bienestar de los rebaños en sistemas de pastoreo, la nutrición en extensivo y la gestión zootécnica ajustada a la estacionalidad y a los recursos del territorio. Este bloque incluye el análisis de buenas prácticas orientadas a reducir el uso de medicamentos, prevenir enfermedades emergentes y optimizar la reproducción y la resiliencia de las cabañas.

El segundo eje se centra en el impacto ambiental desde el enfoque de “una sola salud”, que integra salud animal, humana y ecosistémica. En este apartado se revisarán los servicios ambientales asociados a la ganadería extensiva —mantenimiento del paisaje, prevención de incendios a través del pastoreo, conservación de razas autóctonas— y su compatibilidad con los objetivos de sostenibilidad, incluida la gestión de emisiones, el manejo de estiércoles y la adaptación al cambio climático. También se contempla el encaje de estas prácticas en espacios naturales y áreas de alto valor ecológico.

El tercer bloque aborda los retos y oportunidades tecnológicas aplicadas al extensivo. Se examinará el potencial de herramientas digitales y de monitorización —desde la geolocalización del ganado al uso de sensores y plataformas de datos— para mejorar el manejo, la trazabilidad y la toma de decisiones, así como las posibilidades de innovación en sanidad, genética y alimentación que respeten la lógica del pastoreo y la diversidad de sistemas productivos en Castilla y León.

La jornada está dirigida a profesionales del sector, estudiantes y público interesado, con el objetivo de favorecer un intercambio técnico que conecte la práctica ganadera con la evidencia científica y el marco normativo vigente. La organización subraya la relevancia de este modelo productivo en la economía rural, su papel en la conservación del medio y su contribución a la seguridad alimentaria.

La cita tendrá lugar en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar, en la capital leonesa, y la asistencia no requiere inscripción previa hasta completar aforo. El inicio está previsto a las 16:50 horas y la clausura se realizará al término de las intervenciones programadas. Cualquier modificación de horario o contenidos se anunciará en el propio recinto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.