NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025

La exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’ llevó al Musac 100.447 visitantes y generó un impacto económico de 33,2 millones

Expertos de diferentes ámbitos se reunirán en el Museo el 18 y 19 de septiembre con motivo del seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el siglo XXI’.

León16 de septiembre de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO ECONOMICO DE LA EXPOSICION DEL MUSAC DE AI WEIWEI DON QUIXOTE
PRESENTACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO ECONOMICO DE LA EXPOSICION DEL MUSAC DE AI WEIWEI DON QUIXOTE

La exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, que pudo visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León entre noviembre del pasado año y mayo del actual recibió a un total 100.447 personas y generó un impacto económico 33,2 millones de euros, de los que más de 13 millones estuvieron directamente vinculados a la actividad del Museo y 20 de forma indirecta. Esta cifra, comparada con la inversión que hizo el Musac para desarrollar la muestra, dejó un retorno de 19,02 euros por cada euro invertido.
Así lo pone de relieve el informe de impacto cultural, social y económico de la exposición elaborado por la Universidad de León, en colaboración con la de Córdoba y la de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a un convenio firmado con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, fue la encargada de presentar este martes el informe que demuestra que la exposición fue “un rotundo éxito en todos los ámbitos, es decir, artístico, gestión cultural, social y económico”, ay que atrajo a “un público amplio y diverso” en el que generó “una experiencia ampliamente satisfactoria”.
De acuerdo con los datos extraídos del informe, más del 60 por ciento de los visitantes fueron mujeres y el 70 por ciento tenía una edad de entre 43 y 77 años. Además, el 75 por ciento tenía estudios universitarios o superiores, lo que deja una audiencia “diversa en cuanto a la edad y con un perfil formado”.
Por procedencia, el 46,33 por ciento de los visitantes eran residentes en el municipio de León, mientras que el 96 por ciento del 53,67 por ciento restante procedía de otras comunidades autónomas, representando el 75 por ciento Castilla y León, Madrid, Asturias y Galicia, lo que “consolida al Musac como destino cultural de alcance nacional”.
Todos estos visitantes tenían de media una visita a la ciudad de unos tres días, con un gasto medio por día de 99,92 eros, de modo que “estas visitas tuvieron un impacto positivo y dinamizaron el sector turístico y hostelero” de la ciudad.
En cuanto a la motivación de todos ellos para visitar el Museo, el 85,4 por ciento acudió al Musac por la exposición de Ai Weiwi, mientras que otros lo hicieron por una recomendación externa o por la curiosidad de conocer el espacio, lo que “se traduce en satisfacción y fidelidad”. Además, la satisfacción de todos ellos dejó una puntuación de 9,47 sobre diez, así como un 9,29 en la intención de repetir la visita y un 9,41 en la de recomendar el Museo
“Este nivel de satisfacción refleja el poder del boca a boca como herramienta promoción cultural y que la experiencia ofrecida fue enriquecedora pero también memorable, ya que logró atraer públicos heterogéneos, pero también trascender barreras sociales y educativas, visitantes de diversos niveles formativos”, resaltó Mar Sancho, convencida de que “los índices de fidelidad evidencian que la exposición no fue un evento aislado, sino un catalizador de un vínculo duradero entre el público y la institución”.
Asimismo, la muestra “generó emociones profundas y complejas en visitantes, con términos como agridulce, inquietante, provocadora o intrigante”, lo que “refleja la ambivalencia emocional característica del arte contemporáneo crítico”. También la calificaron de “enriquecedora, transformadora y didáctica” y el nivel de aprendizaje adquirido durante la visita fue de 9,11 puntos.
Recomendaciones futuras
El profesor en el Área de Organización de Empresas de la Universidad de León y autor del informe, Ramón Rueda López, resaltó las “cifras contundentes” que hicieron que la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’ fuera “mucho más que una muestra convencional”, al ser valorada como “enriquecedora, instructiva, formativa y transformadora”. Así, el estudio revela que las personas que la visitaron no solo disfrutaron de una experiencia estética, sino que también tuvieron una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal, lo que “ha tenido un impacto en lo cultural y en lo económico”.
El trabajo de campo que permitió elaborar el estudio se llevó a cabo entre los meses de febrero y mayo, coincidiendo con la clausura de la exposición. En ese periodo de tiempo se entregó a los visitantes un código QR para acceder a un cuestionario, de los que 2.425 accedieron a él y 1.839 lo completaron para “poder dar forma y llegar a las conclusiones”.
Rueda señaló que el informe también recoge recomendaciones para la gestión cultural futura, como es la “importancia de apostar desde lo público por cuidar, conservar espacios museísticos e invertir en arte contemporáneo, que se puede convertir en un motor que genera riqueza y desarrollo económico”, ya que el impacto de la muestra “confirma que los eventos culturales y la inversión pública en eventos bien gestionados actúan como motores efectivos del desarrollo económico y social”.
En este sentido, el director del Musac, Álvaro Rodríguez Fominaya, celebró que los resultados extraídos del informe “permiten afianzar la misión del Museo y continuar hacia el futuro, pero también poder entender con mayor profundidad cuál es el impacto de lo que hacemos, no solo a nivel económico, sino conocer quién entra por la puerta del museo y saber qué tipo de experiencia tiene”.
Seminario
A raíz de la elaboración del informe hoy presentado, el Musac acogerá los días 18 y 19 de septiembre el seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el siglo XXI: el impacto cultural y económico del Musac’, organizado por la Universidad de León, cuya rectora, Nuria González, avanzó que reunirá a expertos de diferentes ámbitos de la cultura, economía, turismo y arte contemporáneo que debatirán sobre el papel que tienen los museos en el entorno.
El seminario se inaugurará el jueves a las 18 horas con la sesión ‘Modelos de gestión cultural en los museos de arte contemporáneo: arte, educación y sociedad’, en la que se abordarán las estrategias de mediación, gestión y vinculación con la comunidad que definen a los museos de hoy.
La jornada del viernes se abrirá a las 9.30 horas con la sesión ‘El impacto económico del arte contemporáneo: ¿puede un museo transformar una economía local?’, sobre la capacidad de las instituciones culturales para generar actividad económica, empleo y valor añadido en su entorno. La tercera y última sesión, a las 12 horas, lleva por título ‘Los museos de arte contemporáneo como atractivo turístico en las ciudades’ y pondrá especial atención a casos de éxito y estrategias de promoción cultural y turística.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Rio Bernesga

Ecologistas denuncian la destrucción del bosque de ribera del río Torio en Puente Castro por parte del Ayuntamiento de León

RML
Provincia07 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción ha denunciado una intervención del Ayuntamiento de León que, con maquinaria pesada, está eliminando la vegetación de ribera en ambas márgenes del río Torio a su paso por el barrio de Puente Castro. La actuación afecta a un tramo de unos 140 metros, tanto aguas arriba como aguas abajo del puente de piedra, y podría ampliarse hasta los 200 metros en los próximos días.