
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
El Teatro El Albéitar acoge hoy, a las 20:30 horas, la representación de “Los días que quedan”, de Cambaleo Teatro.
León30 de octubre de 2025
La obra plantea una reflexión escénica sobre la alegría como actitud para afrontar la vida y toma como punto de partida el ensayo “El mito de Sísifo”, de Albert Camus. Las entradas cuestan 10 euros y se venden en taquilla desde 15 minutos antes; la comunidad universitaria dispone de un 50% de descuento presentando carné y DNI.
El montaje se presenta como un espectáculo multidisciplinar que integra interpretación, palabra y recursos escénicos para examinar la relación entre lucidez y construcción vital. La propuesta reivindica la alegría no como justificación del sentido de la vida, sino como práctica que se articula tras una mirada directa a la realidad, sin artificios, y desde la que se traza un camino personal. La duración aproximada de la función no se ha comunicado.
La autoría, dramaturgia y dirección corren a cargo de Carlos Sarrió, con asistencia a la dirección artística de Antonio Sarrió. El reparto lo integran Antonio Sarrió, Begoña Crespo, Julio C. García, Eva Blanco, Carlos Sarrió y Sergi Fäustino. El diseño de iluminación está firmado por Carlos Sarrió y Francisco Ruiz. La configuración artística concentra la atención en el trabajo del elenco y en una iluminación que apoya los cambios de ritmo y foco del discurso escénico.
El enfoque conceptual del espectáculo sitúa al espectador ante una reflexión contemporánea sobre el acto de vivir, mediante escenas que cruzan pensamiento y experiencia cotidiana. La estructura dramatúrgica se orienta a interpelar al público desde la cercanía del lenguaje y la fisicidad de los intérpretes, sin renunciar a referencias filosóficas reconocibles. La pieza no persigue ofrecer respuestas cerradas, sino ordenar preguntas y enmarcar decisiones individuales en un contexto colectivo.
El dispositivo escénico y la presencia coral del reparto facilitan que el texto se desarrolle en capas, combinando fragmentos de carácter más introspectivo con otros de mayor dinamismo. La propuesta permite acceder a diferentes niveles de lectura: el inmediato, centrado en la situación de cada escena, y el que enlaza con el marco intelectual invocado por la obra.
El acceso al teatro se articula exclusivamente por taquilla física, sin venta anticipada comunicada. El descuento del 50% para la comunidad universitaria busca incentivar la asistencia del público del campus y reforzar la conexión entre programación cultural y vida académica. Con “Los días que quedan”, El Albéitar suma una cita teatral que combina interpretación, pensamiento y una puesta en escena orientada a la claridad del mensaje.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

El espectáculo, que aborda la importancia del agua, se representará los días 2 y 3 de noviembre.

El sindicato considera que las críticas suscitadas “ponen aún más de manifiesto la necesidad de llevarla a cabo”?

El Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad aportará líneas de investigación en áreas como la ecología, la agricultura sostenible o la atmósfera.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
