NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Junta y Villablino pactan el desarrollo del polígono industrial ‘El Lavadero’, con 10 hectáreas y 3 millones de inversión

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

Provincia29 de octubre de 2025RMLRML
FIRMA DEL PROTOCOLO PARA UN NUEVO SECTOR INDUSTRIAL EN VILLABLINO
FIRMA DEL PROTOCOLO PARA UN NUEVO SECTOR INDUSTRIAL EN VILLABLINO

El documento suscrito establece el marco de colaboración institucional para ordenar los trabajos previos al desarrollo del suelo industrial: definición técnica del ámbito, programación de actuaciones y coordinación administrativa entre las partes. El propósito es dotar a Villablino de un espacio empresarial con capacidad para albergar proyectos de distinto tamaño y perfil, y reforzar la oferta de suelo disponible en una comarca que busca reorientar su economía tras años de contracción.

El protocolo describe un itinerario que, de forma habitual en este tipo de operaciones, incluye la redacción de los instrumentos urbanísticos y técnicos, la tramitación de licencias y autorizaciones, y la ejecución de las obras de urbanización —viales, redes de abastecimiento y saneamiento, acometidas energéticas y telecomunicaciones—. La programación de fases y los plazos concretos se articularán en los convenios y proyectos que se desarrollen a partir de este acuerdo marco.

La superficie prevista, 10 hectáreas, permite configurar parcelas de tipología diversa para atender a necesidades de implantación industrial y de servicios auxiliares. La estimación de 3 millones de euros engloba las actuaciones iniciales necesarias para poner el suelo en condiciones de comercialización. La participación exacta de cada administración y la eventual concurrencia de otras fuentes de financiación se concretarán en la fase de proyecto y contratación.

El Ayuntamiento de Villablino y la Junta sitúan esta actuación en una estrategia de recuperación socioeconómica del valle, con énfasis en la captación de empresas, el apoyo a pymes locales y la retención de empleo. La habilitación de suelo competitivo se considera una condición de base para facilitar nuevas inversiones y ordenar ampliaciones de actividad que requieran disponibilidad inmediata de parcelas y servicios.

La tramitación incorporará, conforme a la normativa, los informes sectoriales que correspondan en materia ambiental, hidráulica, energética o de patrimonio, junto a la información pública de los instrumentos urbanísticos que se aprueben. Una vez completados estos pasos, la urbanización permitirá iniciar la comercialización de parcelas y la eventual construcción de naves y equipamientos.

Con la firma del protocolo, Junta y Ayuntamiento formalizan un compromiso político y técnico que abre el proceso para convertir ‘El Lavadero’ en un polo de atracción empresarial en Laciana. La concreción del calendario operativo, la distribución de costes y el plan de comercialización se definirán en los instrumentos que se aprueben a continuación.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.