La ULE edita Biopic Rock, un análisis del auge del cine biográfico sobre estrellas del rock

La Universidad de León ha publicado el libro Biopic Rock. Música popular y cine biográfico, de Marta Pérez Tomás, segundo volumen de la colección “Música en situación”. La obra, disponible por 20 euros en librerías y en la web institucional, examina el crecimiento del biopic musical de la última década. León, 11 de septiembre de 2025.

León11 de septiembre de 2025RMLRML
portada_del_libro
portada_del_libro

El volumen propone una lectura del rock a través de sus representaciones en pantalla y estudia cómo la industria cinematográfica ha reconstruido la realidad musical de los años setenta y ochenta en productos audiovisuales recientes. La autora estructura el análisis en torno a cuatro títulos de referencia: Bohemian Rhapsody (2018), The Dirt (2019), Rocketman (2019) y Stardust (2020). A partir de estos casos, se identifican estrategias narrativas y formales aplicadas al retrato de artistas de proyección internacional. 

La selección combina modelos distintos de producción y distribución —grandes estrenos de sala, contenidos concebidos para plataformas y proyectos independientes— con el fin de comprobar si los códigos del biopic son transversales a esos contextos. El estudio incorpora referencias breves a otras películas para ampliar la comparación y situar tendencias. La introducción del libro sitúa este fenómeno en un contexto de continuidad: la oferta audiovisual ha incorporado numerosas historias de ascenso, crisis y retorno de figuras del rock, y se anuncian nuevas producciones sobre leyendas del género, con planes que incluyen películas dedicadas a cada uno de los miembros de The Beatles con horizonte de estreno en 2027. 

El libro forma parte de la colección “Música en situación” del Servicio de Publicaciones de la ULE, en cuyo catálogo ocupa el número 2. La edición, en rústica cosida y a todo color, cuenta con 161 páginas en formato 20 x 24 centímetros. La dirección editorial corresponde a José Manuel Trabado, mientras que el diseño y la maquetación son de Juan Luis Hernansanz Rubio. La obra puede adquirirse en librerías especializadas o a través de la página de Publicaciones de la ULE al precio de 20 euros. 

Con este lanzamiento, la ULE refuerza una línea editorial que conecta investigación y divulgación cultural mediante trabajos centrados en fenómenos de consumo audiovisual contemporáneo. El contenido está orientado a lectores interesados en comprender cómo se construyen en el cine y la televisión las biografías de músicos de referencia y qué huella dejan esas representaciones en la cultura popula

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto