NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025

La Universidad de León participa en un hallazgo que revela la “infección sigilosa” de un hongo del trigo

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

León23 de octubre de 2025RMLRML
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA ULE
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA ULE

El estudio confirma que el hongo Zymoseptoria tritici secreta enzimas capaces de degradar componentes específicos de la pared celular del trigo. Esa acción libera fragmentos de carbohidratos u oligosacáridos que, en condiciones normales, actúan como señales de daño y activan la respuesta inmune de la planta. Por primera vez se han detectado y cuantificado estos oligosacáridos en hojas infectadas, lo que corrobora su liberación durante la colonización.

La investigación identifica como pieza clave la regulación temporal de la enzima ZtGH45. El patógeno mantiene reprimida su expresión en la fase inicial, asintomática, para evitar la acumulación de moléculas que delatarían su presencia. De este modo avanza hasta etapas tardías —cuando aparecen las lesiones y se activa la necrosis— momento en el que sí expresa la enzima para facilitar la explotación del hospedador.

El trabajo apunta a aplicaciones agronómicas: el pretratamiento del trigo con determinados oligosacáridos con capacidad inmunoestimulante mejoró la resistencia frente al patógeno en ensayos controlados. Comprender el equilibrio entre la degradación de la pared celular y la liberación de señales que activan defensas abre una vía para diseñar estrategias de protección basadas en esos compuestos, complementarias a la mejora genética y al manejo integrado. Los plazos de transferencia y los costes de una eventual aplicación a campo todavía no han trascendido.

Z. tritici causa la septoriosis foliar, una de las enfermedades más perjudiciales para el trigo por su impacto en la fotosíntesis y el rendimiento. El avance refuerza la línea de investigación sobre interacción planta-patógeno e inmunidad inducida, con potencial para sumarse al uso de variedades resistentes y otras prácticas de control. La Universidad de León destaca la participación de su grupo FISIOVEGEN en la firma del artículo y su interés en trasladar el conocimiento a herramientas de protección de cultivos.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
JOSE ANTONIO DIEZ

José Antonio Díez se desmarca de la convención del PSOE en León y afirma que “no le echarán de menos, pero es recíproco”

RML
León23 de octubre de 2025

El alcalde de León, José Antonio Díez, ha restado importancia a su ausencia en la convención del PSOE que se celebra este fin de semana en la capital leonesa, afirmando que “no me echarán de menos, pero es recíproco”. La cita, que reunirá a dirigentes nacionales y autonómicos del partido, no ha contado con su invitación formal, lo que ha reavivado las tensiones entre el regidor y la dirección provincial.

Lo más visto