
Vecinos de Gradefes se manifiestan para reclamar a la Junta el arreglo de la carretera LE-213
El vicesecretario de la UPL, Luis Mariano Santos, participa en la protesta y asegura que seguirá reclamando esta intervención.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) cerró 2024 con seis empresas menos y un centenar de trabajadores perdidos, mientras que el de León sumó una nueva compañía y 152 empleos directos. La evolución marca una tendencia divergente entre ambos complejos tecnológicos de Castilla y León.
CyL07 de septiembre de 2025El recinto vallisoletano redujo su número de empresas hasta las 74, frente a las 100 que albergaba en 2019, y vio descender su plantilla directa de 3.882 a 3.753 trabajadores, lo que supone una caída del 2,9 por ciento en un año. La pérdida de empleo, poco habitual hasta ahora en Boecillo, se explica por el cierre de compañías con grandes plantillas o por ajustes en las que permanecen instaladas. Este retroceso contrasta con 2023, cuando el parque alcanzó su récord de ocupación laboral con 3.550 empleos, un 11,7 por ciento más que el ejercicio anterior.
En León, por el contrario, la situación ha seguido una trayectoria ascendente. El complejo tecnológico alcanzó las 42 empresas en 2024, frente a las 26 registradas en 2018, y aumentó su número de trabajadores directos un 7,7 por ciento, hasta 2.137. La mayor parte del incremento procede del refuerzo de plantilla de compañías ya instaladas. Si se compara con los niveles previos a la pandemia, el crecimiento es notable: en 2019 había 1.287 trabajadores menos que ahora.
El empleo total, que incluye también los servicios vinculados, se situó en 2.231 personas en León, un ocho por ciento más que en 2023. En Boecillo, este mismo indicador descendió un 3,3 por ciento, lo que sitúa el balance global en cifras similares a las del periodo 2020-2022, aunque todavía por encima de los niveles previos a la pandemia.
El análisis económico destaca que el complejo leonés ha mantenido desde 2020 un crecimiento constante tanto en número de empresas como en generación de empleo, sin retrocesos relevantes. En el caso de Boecillo, aunque persiste como el parque con mayor número de trabajadores, la pérdida continuada de compañías desde 2019 plantea un escenario de estancamiento.
Pese a este retroceso, Boecillo conserva un papel destacado en la región gracias a la Incubadora de Empresas Biotecnológicas (Bioincubadora), que en 2024 acogió a diez startups del sector, además del clúster Vitartis, la Unidad de Astrobiología de la Universidad de Valladolid y oficinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este espacio impulsa la creación de empresas innovadoras en campos como la salud, la agroindustria, la energía y el medio ambiente, con el objetivo de consolidar proyectos con potencial de comercialización.
El vicesecretario de la UPL, Luis Mariano Santos, participa en la protesta y asegura que seguirá reclamando esta intervención.
La selección española logra una histórica medalla de oro por equipos en la prueba de maratón del Mundial de Carreras de Montaña y Trail Running, disputado en Canfranc (Huesca). Manuel Merillas, con la medalla de plata individual, lidera al equipo masculino, acompañado por el bronce de Andreu Blanes.
El autor leonés analiza la situación de la España rural y despoblada de la mano de la Fundación Proynerso, que este año cumple 30 años de vida.
El periodo se prolongará hasta el 22 de febrero de 2026.
Carriedo y Suárez-Quiñones se reúnen en Madrid con el secretario de Estado de Energía para insistir en la necesidad de que “la energía que se genera en Castilla y León sirva para el desarrollo industrial” de la Comunidad.
Unión del Pueblo Leonés llevará al próximo pleno de las Cortes de Castilla y León una moción para instar a la Junta a promover una consulta popular en León, Zamora y Salamanca sobre la posible creación de una comunidad autónoma propia. La iniciativa se plantea dentro del marco constitucional y bajo la unidad de España.
Una mujer murió en la madrugada del viernes tras caer por un desnivel en Cordiñanes. El hallazgo se produjo sobre las 02:00 horas y el hecho ha motivado una investigación para determinar las causas.
El próximo 28 de septiembre, a las 12:00 horas, el río Esla volverá a acoger el Descenso del Alto Esla, una competición que recupera el Ayuntamiento de Crémenes junto a la Federación de Castilla y León de Piragüismo tras más de veinte años sin celebrarse. El recorrido tendrá diez kilómetros, entre Crémenes y Verdiago, y contará con la participación de 50 embarcaciones. La prueba estará dedicada a la memoria de Fernando del Riego, piragüista leonés fallecido.
Censura que se dejen fuera vías fundamentales y que solo se hable de señalización o limpieza y no de reposición del firme.
El Greim de Sabero restacó su cuerpo en la madrugada del viernes.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.