Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes

La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

CyL03 de septiembre de 2025RMLRML
REGADIO TRADICIONAL
REGADIO TRADICIONAL

La iniciativa, presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), salió adelante con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Vox. El texto reclama subvenciones destinadas a municipios de menos de 1.000 habitantes, mancomunidades y comunidades de regantes para acometer reparaciones de acequias, compuertas o pequeñas presas, así como para instalar mecanismos que mejoren el uso del agua en zonas de difícil acceso.

El objetivo principal es facilitar la agricultura de subsistencia, especialmente entre la población de mayor edad, y fomentar la participación de las entidades locales en la planificación de las actuaciones. La propuesta contempla criterios sociales como el envejecimiento, el riesgo de abandono o la conservación del patrimonio hidráulico, además de aspectos de eficiencia hídrica y energética.

Desde UPL se argumentó que esta medida es esencial para sostener la vida en los pueblos, donde el despoblamiento y la falta de servicios básicos avanzan sin distinción política. Se advirtió de que la pérdida de huertos tradicionales implica también la desaparición de acequias, canales y presas, con el consiguiente deterioro del patrimonio cultural y social ligado al mundo rural.

Los impulsores de la proposición subrayaron que los huertos cumplen un papel que va más allá de lo productivo, ya que son espacios de convivencia y transmisión de saberes entre generaciones. En comarcas como La Cabrera o El Bierzo, el mantenimiento de estas infraestructuras exige un esfuerzo físico que resulta difícil de asumir para una población envejecida, a pesar de que existen alternativas técnicas que podrían facilitar la tarea.

La iniciativa insiste en que no se trata de grandes inversiones ni de proyectos de gran escala, sino de actuaciones asumibles con el presupuesto autonómico y de impacto social significativo. Además, se destacó el valor ambiental de estas prácticas, que contribuyen a conservar variedades locales, a prevenir incendios y a reforzar el vínculo cultural con la tierra.

Últimas noticias
Te puede interesar
DIRECTIVA ASAJA CYL

ASAJA fija su estrategia frente a los incendios y la reforma de la PAC en su Junta Directiva

RML
CyL03 de septiembre de 2025

La Junta Directiva de ASAJA Castilla y León se reunió el 3 de septiembre en su nueva sede para analizar la situación del sector agrario. Los incendios recientes y la futura reforma de la Política Agraria Común centraron una sesión que también sirvió para convocar el XI Congreso Regional de la organización, previsto en Ávila el 26 de septiembre.

Lo más visto