Los agentes medioambientales exigen responsabilidades a Suárez-Quiñonez y Arranz y achacan a su “incompentencia” el desastre de los incendios

“La Junta solo busca excusas para negar lo evidente, que es culpa suya y se podía haber evitado”, sentencia Sara Mateos.

CyL28 de agosto de 2025RMLRML
AGENTES MEDIOAMBIENTALES
AGENTES MEDIOAMBIENTALES

Representantes sindicales de los agentes medioambientales de la Junta reclamaron hoy responsabilidades al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y al director general de Medio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, por el desastre provocada por los incendios en Castilla y León, que achacaron a su “incompetencia”.
La agente medioambiental en León y delegada sindical de CSIF, Sara Mateos; el presidente de la Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla y León, Esaú Escolar, y el responsable de medio del sector autonómico de FSC-CCOO,José Ramón Jiménez, se reunieron hoy con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, para trasladarle sus reivindicaciones ante la devastación de los fuegos. Criticaron duramente la falta de medios del operativo y advirtieron de que los trabajadores están al límite en la lucha contra las llamas. 
La agente medioambiental en León y delegada sindical de CSIF, Sara Mateos, afirmó que los trabajadores del operativo que lucha contra las llamas están “destrozados, cansado y rotos por todo lo que está pasando” porque ya son “demasiados días” de lucha y “parece que no hay fin”. Mateos fue muy dura en sus palabras contra los responsables de Medio Ambiente, por este “drama” en el que muchos ciudadanos lo han perdido todo, algo que tacho de “vergüenza”, para denunciar el “desprecio” que llevan sufriendo muchos años los trabajadores forestales.
“Nos han abandonado a nuestra suerte”, criticó, mientras se “juegan la vida”, dijo, “sin medios, con una jornada interminable y sueldos precarios”. “La Junta solo busca excusas para negar lo evidente, que es culpa suya y se podía haber evitado”, sentenció, como recoge Ical.
Esta situación, afirmó, es “consecuencia directa de la incompetencia de José Ángel Arranz, el lacayo de Suárez-Quiñones,” que ha maltratado durante años al operativo y ahora se esconden detrás” del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien, aseguró, “intenta convencernos de que todo está bien, cuando todo está peor”.
Por último, remarcó que llevan años luchando por un servicio público para la protección del territorio, de su medio ambiente y de los ciudadano, y “ahora pagamos todos su arrogancia, desidia y desprecio”. “El consejero de Medio Ambiente y el director general no han estado a la altura y deben apartarse y dejar de ser parte de este problema”, exhortó, para agregar que a partir de ahí, trabajarán para que “esto no vuelva a pasar”. “Debe haber un cambio radical del operativo publico, con inversión, dimensionamiento y profesionalizacion. Vamos a empezar a trabajar en ello porque no podemos permitir que esto vuelva a suceder”, concluyó.
Un problema del conjunto
Por su parte, Esaú Escolar, presidente de la Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla y León, insistió en que ya sabían que “esto podría ocurrir” pero “ha sido más grave de lo que se pensaba”. Al respecto, razonó que el problema de la prevención de incendios se debe abordar desde el conjunto sociedad, porque todos son responsables en su actuación de lo que puede ocurrir, para criticar que mientras apagaban los fuegos a 39 grados centígrados había gente paseando en moto por la zona.
Escolar denunció que las carencias del operativo son culpa de las personas que están al frente de la Consejería de Medio Ambiente, y hace falta contar con medios sostenidos en el tiempo porque “el cambio climático está aquí y provoca incendios con velocidades de propagación nunca vistas”.
Un colectivo abandonado
Por último, José Ramón Jiménez, responsable de medio del sector autonómico de FSC-CCOO, pidió también la dimisión del consejero de Medio Ambiente, y apeló a proteger al primer patrimonio de la Junta, que es el operativo de 4.700 trabajadores, que “han sido abandonados”.
El representante de CCOO criticó que Mañueco “solo tiene en la boca a la UME, la Guardia Civil y al Gobierno central, cuando sus medios están abandonados en todas sus condiciones” para dibujar que cuenta con un “operativo decimonónico” que “colapsó el primer día”. Agregó que son los trabajadores los que sacan adelante los incendios con “condiciones lamentables” y constató que están “agotados”, lo que quedó claro cuando uno de ello “negó el saludo ayer” al presidente de la junta cuando visitaba León con los reyes. “A la Junta no le importa nada en absoluto”, cerró.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
INCENDIO DE FASGAR

Mejora general de los incendios en Castilla y León, con Fasgar aún como frente más activo

RML
Provincia27 de agosto de 2025

La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.