La Junta detecta 235 inmuebles afectados por los incendios, 42 de ellas viviendas ocupadas

El Gobierno autonómico autoriza hoy la concesión de la ayuda de 500 euros a los primeros 69 beneficiarios, por importe total de 34.500 euros.

CyL28 de agosto de 2025RMLRML
LUSIO EN LEON
LUSIO EN LEON

La Junta de Castilla y León detectó 235 inmuebles afectados por la ola de incendios de julio y agosto en la Comunidad, de los que 12 son viviendas habitadas como primer residencia y 30, como segunda, es decir, un total de 42 que están ocupadas. A ellas se suman 20 en desuso; 155 edificios de otro tipo (corralas, patios, tenadas, almacenes y cobertizos) y 18 naves.
Así lo anunció el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, tras el Consejo de Gobierno, que aprobó el primer acuerdo por el que se autoriza la concesión directa de subvenciones a tres familias, en este caso afectadas por el incendio forestal de Cubo de Benavente, en Zamora, por un importe de 252.000 euros. Con este desembolso, dijo, se cubre la totalidad del coste de reparación de los daños sufridos en sus viviendas o edificaciones complementarias como consecuencia del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda declarado el pasado 10 de agosto.
Estas ayudas, que se extenderán a todas las detectadas, pretenden, además de reponer el derecho a disfrutar de vivienda para quienes se ha visto privado de él por causa del fuego, recuperar arquitectónicamente un patrimonio edificado degradado y promover la revitalización económica de núcleos rurales de acusada debilidad demográfica. Los beneficiarios serán tres familias que recibirán, por un lado, 203.000 euros para cubrir los daños de una de ellas cuya vivienda ha sufrido una ruina parcial y para reponer sus enseres; y dos ayudas por valor de 24.500 euros por daños en edificación complementaria.
Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declaró de emergencia en el Consejo de Gobierno de hoy la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas en las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora, por un importe total superior a los 2,7 millones de euros.
En la provincia de León, con un presupuesto de dos millones de euros, destacan las actuaciones llevadas a cabo en Quintana y Congosto, Herreros de Jamuz y Palacios de Jamuz (319.500 euros), Carucedo, Borrenes, Las Médulas y Orellán (425.500 euros), Oencia (851.000 euros) y en Castrocalbón y Castrocontrigo (425.500 euros). Los trabajos incluyen tanto la ejecución de obra como la dirección técnica, proyectos y coordinación de seguridad. En Palencia se ha declarado también de emergencia la contratación de obras en el término municipal de Guardo, con una inversión de 309.500 euros, centradas en el desescombro y consolidación de viviendas y edificaciones anexas.
La Junta ha comunicado igualmente la declaración de emergencia en el municipio de Puertas (Salamanca), con un presupuesto de 43.600 euros, actuación que contempla las tareas de desescombro y consolidación de inmuebles afectados por los incendios. Por último, en la provincia de Zamora se han aprobado dos contratos de emergencia por valor de 372.500 euros para intervenciones en Ayoo de Vidriales, Carracedo de Vidriales, Congosta, Cubo de Benavente, Uña de Quintana y Molezuelas de la Carballeda (212.750 euros), así como en Riofrío de Aliste (159.750 euros). Las obras permitirán reparar viviendas y edificaciones anexas, contribuyendo a la recuperación económica y social de las zonas afectadas por los incendios.
Carriedo destacó que estas ayudas forman parte del primer paquete de medidas destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025, una semana después de su presentación por parte del presidente de la Junta de Castilla y León. Al respecto, señaló que al menos 24 de las 45 actuaciones recogidas en el acuerdo, aprobado la semana pasada en Consejo de Gobierno extraordinario, se encuentran ya ejecutadas o en ejecución.
Servicios sociales
Además, en el marco del departamento de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se han articulado tres líneas de ayuda en materia de servicios sociales. En primer lugar, las anunciadas de 500 euros a familias que tuvieron que ser desalojadas de sus casas, aunque estuvieran un único día fuera de su casa. El Consejo de Gobierno autoriza hoy la concesión a los 69 primeros beneficiarios, por importe total de 34.500 euros.
En segundo lugar, a través de las ayudas de emergencia se está procediendo a realojar a personas y familias que han perdido su recurso habitacional hasta el acondicionamiento de su vivienda. Estas ayudas se han articulado a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales y los realojos se están realizando a través de los CEAS. Debido a la urgencia y excepcionalidad de estas situaciones, se han flexibilizado los requisitos de acceso a estas ayudas, para dar respuesta a todas las personas que se han visto afectadas por esta situación y poder dar una respuesta rápida a estas necesidades. Estas ayudas financiarán la totalidad de los gastos derivados del alojamiento temporal alternativo, mientras se mantengan las condiciones por las que se concedió la prestación.
Actualmente podrían ser beneficiarios de estas ayudas unas 12 familias. La zona de León es la más afectada, donde se han identificado 10 viviendas afectadas.
Por otro lado, se está contactando con todos los ayuntamientos afectados para coordinar las actuaciones de apoyo a los alojamientos temporales y financiar los gastos generados a través de una subvención directa.
Por último, se articula una subvención directa a los ayuntamientos que hayan tenido que afrontar gastos para atender a personas desalojadas por los incendios. Hasta el momento son 21 ayuntamientos. En estos momentos se están recibiendo los justificantes y facturas de esos gastos para iniciar la tramitación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
INCENDIO DE FASGAR

Mejora general de los incendios en Castilla y León, con Fasgar aún como frente más activo

RML
Provincia27 de agosto de 2025

La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.