
Asaja exige medidas compensatorias para el campo ante el “acuerdo negativo” entre la UE y Estados Unidos
La organización critica que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones.
Global27 de agosto de 2025
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) exigió este miércoles al Gobierno medidas compensatorias para el campo ante el “acuerdo negativo” suscrito la semana pasada entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Asaja participó este miércoles en el encuentro sectorial organizado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el de Agricultura, Luis Planas, para informar sobre ese acuerdo y conocer la situación de los afectados por los aranceles.
Asaja denunció que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones, en las que “otros sectores salen favorecidos”.
La organización reclamó que se tenga en cuenta a los sectores más sensibles y pidió a la Comisión Europea un paquete de ayudas compensatorias que mitigue las distorsiones de mercado y las pérdidas derivadas de este acuerdo.
Además, exigió al Gobierno ayudas específicas para agricultores y ganaderos, y advirtió de que si no se adoptan compensaciones suficientes, el campo español “se verá abocado a una pérdida de competitividad insostenible”.
Asaja destacó que, mientras no se apruebe el reglamento, el sector agrario gana en seguridad jurídica y da previsibilidad a corto plazo. No obstante, avisó de que “seguirá de cerca la letra pequeña del acuerdo” y del reglamento.


El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

Guadalajara dedica una semana cultural a la obra del escritor leonés Antonio Pereira
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells recibirá una donación de sus obras completas.

El director del Clúster de Minería Sostenible participará en Bruselas en el diálogo sobre financiación y competitividad
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.

EEUU avala una técnica quirúrgica mínimamente invasiva de un leonés para la enfermedad de Dupuytren
La intervención, que se realiza en la clínica Avanfi, consiste en operar esta enfermedad en consulta, con anestesia local, sin entrar en quirófano, sin isquemia, sin abrir la piel y sin puntos.

Greenpeace exige “cambiar el paradigma” del modelo forestal y la lucha contra los incendios
Advierte de que la solución al desafío que representan los incendios “no vendrá a través de la utilización de esta grave crisis como arma política y de desgaste del adversario".

Herido un hombre de 84 años tras empotrarse con su vehículo contra una farola en León
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.