
Castilla y León mantiene tres incendios en nivel 2, cuatro en 1 y once más activos en una jornada "algo más favorable"
Una docena de carreteras secundarias de León y Zamora están cortadas por los incendios forestales.
Una docena de carreteras secundarias de León y Zamora están cortadas por los incendios forestales.
CyL26 de agosto de 2025La Comunidad mantiene tres incendios en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (cinco si se divide el zamorano de Porto de su foco leonés en La Baña y si se disgregan los de Fasgar y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano), todos ellos en las provincias de León y Zamora, así como cuatro más de nivel 1 y otros once más activos. Se contabilizan, además, cerca de 800 personas evacuadas en los incendios leoneses de La Baña, Garaño y Fasgar, en la zona zamorana de Porto.
Desde el Operativo Infocal aseguraron que la situación es “algo más favorable” que ayer a la caída del sol, aunque con diferencia entre los incendios forestales, aunque la jornada se presentó complicada por las previsiones meteorológicas, con vientos, en general, mantenidos entre 30 y 40 kilómetros por hora y rachas localmente superiores a los 60 kilómetros por hora.
En primer lugar, en el caso del incendio de nivel 2 de Fasgar e Igüeña-Colinas del Campo de Martín Moro, en León, señalaron en la información recogida por Ical que el uso de fuego técnico en la pasada noche dio buen resultado en el norte del incendio entre Posada y Vegapujin, aunque el acceso a las cumbres de las brigadas terrestres debe hacerse a través de medios aéreos para que puedan trabajar.
De esa forma, explicaron que las tareas de extinción se centran en cerrar perímetro en aquellas partes donde es posible y contener el incendio en los lugares más desfavorables, a la espera de una ventana de oportunidad a medida que pasen las horas centrales del día.
Los vientos locales, por la orografía de valles pequeños y cerrados, y por la energía que desprenden los incendios que generan su propia meteorología, obligó, durante la jornada de ayer en algunos momentos y lugares concretos, a retirar a los medios de extinción por seguridad.
Respecto al incendio de Garaño, también en León y nivel 2 de IGR, los trabajos nocturnos de cierre con maquinaria y uso de fuego técnico fueron positivos, cuya intención se centró en cerrar el perímetro a lo largo del día.
Porto-La Baña
En el caso del incendio de Porto-La Baña, de carácter autonómico al extenderse entre León y Zamora y en nivel 2 del IGR, desde el operativo dejaron claro que el fuego “no ha dado tregua durante buena parte de la noche”, ya que tuvo una notable intensidad hasta las 04 horas, cuando la bajada del viento permitió trabajar a los medios terrestres.Así, hay tres focos que centran la atención de la extinción, como son La Baña, donde los cambios de vientos y las rachas de hasta 60 kilómetros por hora “desbordaron” la línea de defensa establecidas ayer. Se trabaja con maquinaria pesada para crear líneas de defensa y evitar que el incendio avance hacia una zona de pinares adultos.
El segundo foco se ubica en San Ciprián, ya que el incendio ha llegado a un centenar de metros de las casas sin afección. Los medios han realizado trabajos defensivos y se encuentran distribuidos para su defensa. Las perspectivas son “favorables”, aunque puede haber algunos focos más pequeños en las proximidades.
En tercer lugar, el Cañón del Tera, que cuenta con un “dificilísimo” acceso terrestre, por lo que la extinción se centra en la descarga de agua para eliminar columnas humeantes. No obstante, informaron que se reactivan pequeños focos en función de las ráfagas de viento. Desde la información recogida por Ical señalaron que, paralelamente, se producen algunas reactivaciones en distintas partes del perímetro que obligan a desviar medios, aunque “todas ellas atendidas con éxito”.
Niveles 1 y 0
Según el informe al minuto que facilita la herramienta Inforcyl del Servicio de Medio Ambiente, consultado por la Agencia Ical, en nivel 1 de IGR se localizan los fuegos de Gestoso, el de Barniedo de la Reina - Cardaño de Arriba, que afecta a las provincias de Palencia y León; y Anllares del Sil, el cual tuvo una reactivación en la proximidad de Anllarinos, por lo que se movilizaron medios terrestres y aéreos para darle prioridad y atajar lo antes posible la reactivación.
En nivel 1 también se localiza el fuego de Llamas de la Cabrera, donde todo el perímetro está frío y cuya reproducción que se produjo ayer fue debida a una imprudencia particular.
Cabe destacar el incendio de Molinaseca, que la Junta rebajó en la tarde de este martes a nivel cero del Índice de Gravedad Potencial (IGR) el incendio forestal iniciado el domingo en la localidad leonesa de Molinaseca, en la comarca del Bierzo. El Seprona detuvo ayer a un hombre de 75 años como presunto autor del mismo.
Además, se contabilizan otros once incendios activos en estos momentos, aunque en nivel cero, con Yeres, Canalejas y Cacabelos (León), Resoba, San Pedro de Cansoles, Brañosera, Villamartín de Campos y La Venta (Palencia), Molezuelas de la Carballeda y Figueruela de Sayago (Zamora) y Oña (Burgos).
Carreteras
La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que, a estas horas, se encuentran cortadas por el fuego o el humo de los incendios una docena de carreteras secundarias en las provincias de León y Zamora, según recogió Ical.
De ellas, nueve están en León. Es el caso de la CL-626 entre Los Barrios de Luna y Otero de las Dueñas; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-126, a la altura de La Baña; la LE-5228, entre Bouzas y Corporales; la LE-5330, entre Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro; la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera; la LE-4523, entre Otero de las Dueñas y Piedrasecha; la LE-4503, entre Vega de Caballeros y Portilla de Luna; y la LE-4517, entre Mora de Luna y Saguera de Luna.
El fuego también obliga a cerrar las vías ZA-103, entre San Martín de Castañeda y Laguna de Peces, en la comarca de Sanabria, en Zamora, por el incendio de Porto; la ZA-V-2645 entre Trefacio y San Ciprián; y la ZA-P-2661, entre Valdespino y Rábano de Sanabria.
Una docena de carreteras secundarias de León y Zamora están cortadas por los incendios forestales.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
El sindicato manifiesta que en León, este lunes, cinco autobombas y sus 10 bomberos forestales permanecieron parados todo el día en sus bases.
La ayuda se canaliza a través de los ayuntamientos con un plazo de presentación entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2025.
Exigen que la Junta de Castilla y León incluya en sus planes de recuperación ayudas específicas para los trabajadores de la resina y el brezo que han perdido su sustento en los incendios forestales de este verano en el sur de León. Denuncian que estos sectores han quedado fuera de las medidas anunciadas y reclaman un apoyo urgente para evitar el abandono de la actividad.
León contabiliza cerca de 800 personas evacuadas en los incendios de La Baña, Garaño, Molinaseca y Fasgar.
María Dolores es una de las residentes del centro de mayores del municipio de La Baña.
León contabiliza más de 700 personas evacuadas en los incendios de La Baña, Garaño, Molinaseca y Fasgar?
Este dispositivo se coordina con Cruz Roja y el Polideportivo Municipal permanece preparado.
La “violencia” con la que se comportó el fuego “debido al viento y las altas temperaturas” obliga a desalojar seis poblaciones por el incendio de Porto (Zamora).
Nueve son de la provincia de León y tres de Zamora.