
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.
España06 de octubre de 2025
La Comisión Europea ha aprobado la ampliación del plazo para la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agrícola, que pasa del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027. La medida, acordada en la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, relativo a la gestión digital de los productos fitosanitarios.
La decisión reconoce la dificultad del sector agrario europeo para adaptarse a la nueva herramienta digital y da respuesta a las reivindicaciones planteadas por las organizaciones agrarias. ASAJA ha destacado que el cambio representa un alivio temporal para los agricultores, aunque considera imprescindible que el Gobierno español adopte la prórroga de manera formal y promueva un aplazamiento indefinido de la medida.
La organización agraria recuerda que la aplicación del cuaderno digital requiere una infraestructura tecnológica que todavía no existe en buena parte del medio rural. Muchas explotaciones carecen de acceso a internet estable o de los conocimientos técnicos necesarios para gestionar la nueva herramienta, lo que genera una desigualdad evidente entre los productores. ASAJA subraya que la digitalización no puede convertirse en una carga burocrática adicional, especialmente para los agricultores de mayor edad o con menos recursos.
El cambio de postura de la Comisión Europea se produce tras meses de presión institucional y de trabajo dentro del Copa-Cogeca, donde ASAJA ostenta la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal a través de Miguel Minguet. Bruselas, que hace apenas medio año consideraba inviable el retraso, ha aceptado introducir una cláusula de flexibilidad que da a los Estados miembros margen para decidir la fecha de aplicación definitiva.
ASAJA considera este paso una oportunidad para revisar en profundidad el contenido del reglamento, cuya implementación en España se ha planteado con una complejidad excesiva y con exigencias administrativas difíciles de asumir. La asociación insta además a las comunidades autónomas a trasladar al Gobierno central la necesidad de defender en Bruselas la posición del campo español, garantizando una transición digital realista, equitativa y adaptada al medio rural.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

La sanción asciende a 72.161,9 euros por varias infracciones, tres de ellas de carácter "muy grave".

La Seguridad Social refuerza la verificación de las incapacidades temporales con un foco específico en empleados públicos, con más controles médicos, cruces automáticos de información y plazos estrictos de confirmación. El plan, de aplicación general, incide de forma especial en administraciones y entes públicos, y afecta a personal funcionario y laboral.

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

La Diputación de León ha inaugurado en Gijón la segunda edición de la Feria de los Productos de León, una cita que reúne a 23 productores en la Plaza Mayor de la ciudad asturiana hasta el 26 de octubre. La iniciativa, organizada junto a la Casa de León en Asturias, forma parte de los actos del Día de León y busca reforzar la promoción del sector agroalimentario provincial.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
