
El suceso ocurrió en la A-6, tras el vuelco del vehículo.
La Consejería de Medio Ambiente deja claro que “todos” los directores técnicos de extinción han sido consultados o han propuesto las evacuaciones, confinamientos y realojos, así como la apertura y cierre de vías de comunicación
CyL25 de agosto de 2025La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio salió hoy al paso de las críticas del sindicato Csif al señalar que la Dirección General de Patrimonio Natural había rebajado el nivel de cuatro incendios sin tener previamente la propuesta de los técnicos y sin respetar el Infocal. En concreto, la Junta aseguró que los criterios adoptados, de acuerdo con el Plan Infocal y las propias directrices de Protección Civil, son que todos los incendios en los que no haya poblaciones desalojadas o ya se hayan producido los realojos y que además no tuvieran vías de comunicación cortadas se calificarán con con nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR). También, dejó claro que “todos” los directores técnicos de extinción han sido consultados o han propuesto las evacuaciones, confinamientos y realojos, así como la apertura y cierre de vías de comunicación.
En una nota de prensa sobre la coordinación en la bajada de índices de gravedad en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopia), recogida por la Agencia Ical, la Consejería recordó que este órgano coordina todos los Cecopi provinciales con incendios declarados IGR 2. A través de las reuniones, una de mañana y otra de tarde, se analiza la situación global de la emergencia y la situación de gravedad de cada uno de los incendios. Añadió que de todos los incendios con nivel 2, unos los declara el Cecopi provincial y en los que afecta a mas de un territorio se declaran incendios autonómicos y su índice de gravedad se declara por la Dirección del Plan, ya sea subida o bajada de IGR.
Por lo tanto, dado que son diferentes los órganos que proponen la desescalada de los IGR, en el Cecopia se propuso establecer unos criterios comunes y actuar según los mismos, con independencia que se pueden volver a variar los IGR si las circunstancias del incendio cambiaran según el plan Infocal. Criterios que, reiteró, son que los incendios en los que no haya poblaciones desalojadas o ya se hayan producido los realojos y que además no tuvieran vías de comunicación cortadas se calificarán con con nivel 1 de gravedad.
El suceso ocurrió en la A-6, tras el vuelco del vehículo.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
En el mismo periodo las infracciones penales por violencia de género suben un 72,2%
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
En el mismo periodo las infracciones penales por violencia de género suben un 72,2%
El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.