Los incendios de la provincia de León mejoran el líneas generales con la “complicación” del nuevo foco de Fasgar

“Después de dos semanas trabajando a pleno pulmón y arriesgando operativos, no sé qué tiene una persona en la cabeza para ir a prender”, lamenta el delegado territorial sobre el inicio del fuego.

Montaña Leonesa21 de agosto de 2025RMLRML
MEDIOS AEREOS TRABAJANDO CERCA DE BOCA DE HUERGAMO
MEDIOS AEREOS TRABAJANDO CERCA DE BOCA DE HUERGAMO

La aparición de un nuevo foco, presumiblemente intencionado, en el incendio forestal de Fasgar de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), que ha obligado a desalojar a la localidad de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, supuso este miércoles “la mayor complicación” y empañó la evolución “favorable” en líneas generales de los cinco incendios que existen en estos momentos en nivel 2 y los cuatro en nivel 1.
Tras una jornada “favorable”, en la que se ha podido trabajar “tanto con medios aéreos como terrestres en diferentes puntos de la provincia”, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, explicó que el incendio de Fasgar se encontraba en líneas generales “estable” en sus dos zonas. Así, en la que va hacia la Omaña, “se ha trabajado y contenido para que las reproducciones no afectaran a las poblaciones” y en la de Salientes “se ha trabajado de una forma intensa, fundamentalmente con medios aéreos”, lo que ha permitido contenerlo.
Sin embargo, el nuevo foco surgido en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano “obligó a desalojar la población porque solo tiene una vía de acceso y para evitar riesgos”. En él se trabajará “con una línea de agua y con maquinaria para intentar sujetarlo en esa zona y que no pase de hacia hacia hacia Igüeña”.
Eduardo Diego confirmó que “todos los indicios” apuntan a que este nuevo foco ha sido provocado, aunque la Guardia Civil se encuentra en estos momentos investigando el origen. “Que después de dos semanas trabajando a pulmón y arriesgando operativos, pidiendo colaboración de otros territorios de España y también del extranjero, no sé qué puede tener una persona en la cabeza para ir a prender y poner en peligro al propio operativo, no se entiende”, lamentó.
Doce realojos
La evolución favorable de los trabajos de extinción a lo largo de este miércoles ha permitido el realojo de doce localidades, de forma que en estos momentos tan solo quedan 31 pueblos y 1.912 personas desalojadas, frente a las 43 poblaciones y 2.756 vecinos de esta mañana.
“Si el tiempo nos sigue ayudando con humedad alta y temperaturas bajas y con los medios que tenemos a a disposición del operativo contra incendios, esperamos que en estos días podamos ir mejorando la situación tal y como lo hemos hecho hoy”, celebró el delegado territorial.
Los realojos se encuentran fundamentalmente en el área afectada por el incendio de Llamas de Cabrera, que continúa en nivel 2, y se trata de Montes de Valdueza, Prada de la Sierra, Pobladura de la Sierra, Molinaferrera, El Acebo, Riego de Ambrós, Foncebadón y Manjarín. Además, Espinoso de Compludo, Carracedo de Compludo, Palacios de Compludo y Compludo pueden volver a casa, pero con restricciones, concretamente, confinamiento urbano. 
Eduardo Diego detalló que este incendio se ha podido controlar en sus tres líneas, de manera que “se ha trabajado para que no avanzara” en la de Compludo, mientras que “se encuentra estable” la de Maragatería, aunque en el sudeste “hay un frente activo que se ha intentado estabilizar gracias a la ayuda del convoy de Francia con una fórmula de intentar ahogar los incendios”.
En cuanto al de Gestoso, el delegado afirmó que “ha bajado de intensidad tras afectar fundamentalmente al municipio Oencia”, de manera que “los trabajos de aéreos y de perimetración han permitido que esté en un en una situación favorable con respecto a los días pasados”, mientras que se espera que “mañana se le pueda dar un buen empujón e intentar perimetrar y cerrar el incendio”.
Respecto al de Barniedo de la Reina, se encuentra ya estabilizada la zona de Valdeón y la Reina, pero la que iba hacia Riaño registra “determinadas complicaciones, a pesar de que se ha trabajado con medios aéreos y con agua”, algo que “no ha dado los resultados deseados”, por lo que “sigue activo y y preocupando”.
Finalmente, el operativo de extinción estará vigilante en La Baña ante la llegada de un incendio procedente de la zona de Sanabria, en Zamora, aunque por el momento “no hay peligro a la población”. No obstante, “hay que ver cómo evoluciona y progresa”, ya que hasta el momento “lo está haciendo lentamente porque es una zona rocosa”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto