
La Plataforma contra la Violencia Machista de León cumple 20 años reclamando cambios para acabar con esa lacra social
El primer acto de esta celebración fue un acto institucional en la plaza de Botines donde se leyó un manifiesto.
El “corazón de los osos”, en la zona de Resoba (Palencia), arde y modifica la vida de los plantígrados, que “comerán lo que puedan encontrar en zonas a salvo del fuego”.
CyL19 de agosto de 2025Begoña Almeida, trabajadora de la Fundación Oso Pardo en un lugar tan idílico como la Montaña Palentina, se encuentra estos días desolada, como todos sus vecinos de la comarca del norte de la provincia, entre Cervera de Pisuerga y Guardo, donde los incendios han asolado parte de su territorio y se han llevado también sus ilusiones en forma de terreno calcinado e incluso viviendas, como en San Pedro de Cansoles.
Ella, además, está afectada por toda la fauna de la Montaña Palentina, principalmente por la joya de la corona, el oso pardo, que contabiliza cerca de 370 ejemplares de este plantígrado en toda la Cordillera Cantábrica. En Resoba, donde se declaró un incendio el 10 de agosto y que llegó a alcanzar el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), se encuentra el “corazón de los osos”, donde los expertos en el animal aún no han podido acceder porque existen restricciones de circulación por algunas de las carreteras, como sucede también en Guardo con el incendio que empezó en Canalejas (León), y a pesar de su mejoría ya decretada por la Junta.
“Ahora tienen que hacer una valoración e investigación del incendio, aunque todavía no está controlado y se observan de vez en cuando turberas en la zona”, señala Almeida, en declaraciones a Ical y en relación al fuego de Resoba. Por allí, en zonas sin determinar, estarán campeando los osos pardos, que “han perdido su hábitat y comida”, alimentación basada sobre todo en frutos del bosque que han desaparecido por allí por donde han transitado las llamas, como ha ocurrido también en los fuegos declarados en Brañosera y en Barniedo de la Reina, en los Picos de Europa leoneses, otro de los enclaves oseros de la Cantábrica.
“La gente de la zona estamos bastantes tocados por esta ola de incendios. Se han llevado mucho de nosotros”, comenta Almeida, que en el caso de los osos pardos, vaticina que “se habrán quedado alrededor e irán comiendo lo que vayan encontrando en estas zonas, como el resto de animales”. Será más adelante, señala, cuando se puedan internar por esta área para intentar dar con los animales y analizar lo que se encuentran, si han podido salvarse o si hallan algún cadáver.
Por el momento, la investigación apunta a un rayo como origen del fuego, si bien esta trabajadora de la Fundación Oso Pardo señala que “no se puede asegurar y hay que investigar”. Los expertos vaticinan que el hábitat de este tipo de especies requieren más de siete años para restablecerse de los incendios.
El primer acto de esta celebración fue un acto institucional en la plaza de Botines donde se leyó un manifiesto.
El incendio afectaba a restos de poda y estaba cercano a un parque.
Esta política implica la compra de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas de protección de 16 espacios, por 1,4 millones, para evitar conflictos con propietarios en los trabajos de restitución y posterior gestión.
Según explicó el presidente del Gobierno, será construida por Inobat Iberia y creará 260 empleos directos y 500 indirectos con una inversión total de 700 millones de euros.
Los festivos locales en Salamanca, Valladolid y Zamora, entre otras localidades, trasladan el inicio del curso en estos municipios a la jornada de mañana.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.422,6 hectómetros cúbicos.
Los festivos locales en Salamanca, Valladolid y Zamora, entre otras localidades, trasladan el inicio del curso en estos municipios a la jornada de mañana.
El Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo protagoniza la ofrenda a la Virgen de la Encina, a la que su alcalde pide "un milagro" para acabar con tiempos convulsos.
Los participantes piden que no se olvide esta desgracia a pesar de ser una jornada festiva.
Las actuaciones tendrán lugar en el Templete de Música del paseo Condesa de Sagasta.
Ha plasmado elementos del patrimonio cultural y gastronómico de estas fiestas tradicionales.