Una beca Ralbar propone un viaje a la memoria de Laguna de Negrillos a través de su historia, patrimonio y tradición oral

El proyecto incluye talleres, visitas guiadas, mesas redondas y actividades intergeneracionales.

Provincia06 de agosto de 2025RMLRML
ralbar
ralbar

El proyecto ‘Laguna de Negrillos. Pasado, presente y visión de futuro. Revisión histórica, divulgación y conservación patrimonial, cultural y de memoria oral’ del estudiante del grado en Historia de la Universidad de León, Miguel González Pérez, ha sido seleccionado en el marco de la Beca Ralbar de la ULE en colaboración con la Fundación Banco Sabadell.
La iniciativa propone una revisión de la historia del municipio al tiempo que busca reforzar su identidad cultural y luchar contra el proceso de despoblación que afecta al medio rural leonés, haciendo especial hincapié en el caso del despoblado de San Salvador de Laguna.
Para llevarlo a cabo, Miguel González lleva a cabo una reconstrucción de la historia de Laguna de Negrillos, presenta una opción de dinamización turística del municipio dentro de los objetivos de turismo rural sostenible y trabaja con los habitantes de Laguna para conservar la memoria oral recogiendo leyendas y testimonios de los vecinos más mayores para conservarlos y transmitirlos a las nuevas generaciones.
A lo largo del verano plantea visitas guiadas por el patrimonio histórico y artístico y lleva a cabo la recogida de la memoria oral sobre el patrimonio cultural (especialmente la danza de paloteo y la procesión del Corpus Christi) y la divulgación de la figura de dos personajes destacados originarios de Laguna de Negrillos, Fray Cipriano de la Huerga y Alonso Mansilla.
La propuesta parte de una investigación histórica que arranca en los albores del siglo X, con referencias documentales de los años 905 y 906, y se extiende hasta la Edad Contemporánea, abordando momentos clave como la concesión del Fuero en 1205, la presencia judía en el siglo XV, o el papel de la villa como enclave estratégico del Reino de León.
Entre los espacios en los que se desarrollan las actividades figuran el Castillo-alcázar de los Condes de Luna, la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la iglesia de Santa María del Arrabal y los templos rurales de los núcleos menores y se prevé una colaboración con la Asociación ‘La Fortadera’ para la realización de una ruta nocturna al despoblado de San Salvador.
El proyecto concluye con una presentación pública a finales de agosto, donde se compartirán con vecinos y visitantes los frutos del trabajo realizado. El Ayuntamiento de Laguna de Negrillos es la entidad colaboradora principal (Evangelina Gorgojo Gil, concejala de Cultura, es la tutora institucional del proyecto), junto con las juntas vecinales de los núcleos menores y asociaciones locales como la Asociación de Mujeres ‘El Castillo’ o la Cofradía del Señor Sacramentado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto