
Investigadores internacionales se citan en León para avanzar en la formación en el campo de los sensores químicos ópticos
La Facultad de Ciencias de la Salud alberga del 21 al 26 de julio la tercera edición del foro ASCOS.
León19 de julio de 2025
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León se convertirá del 21 al 26 de julio en el punto de encuentro internacional de la investigación del ámbito de los sensores químicos ópticos y los biosensores en el marco del XIII ASCOS (Advanced Study Course on Optical Sensors).
Se trata de un foro científico, de carácter bienal e itinerante, que tiene como objetivo establecer una plataforma de formación, discusión y contacto para jóvenes investigadores en el creciente campo de los sensores químicos y biosensores ópticos. En esta edición reunirá a estudiantes y tutores de todo el mundo, consolidando su carácter internacional e interdisciplinar.
ASCOS 2025 se estructura en torno a un modelo educativo innovador que fomenta la interacción entre estudiantes y expertos mediante conferencias tutoriales que cubren desde fundamentos teóricos hasta los últimos avances en tecnologías de sensores ópticos, impartidas por científicos de reconocido prestigio seleccionados por el comité asesor.
Asimismo, la formación se estructura en trabajos en grupos por proyectos, donde equipos mixtos de estudiantes aplicarán sus conocimientos para resolver problemas reales utilizando sistemas de sensores ópticos, con la guía de tutores expertos; y sesiones complementarias sobre propiedad intelectual, publicaciones científicas y salidas profesionales, incluyendo una mesa redonda sobre fundamentos teóricos y avances punteros en sensores ópticos, impartidas por científicos internacionales de referencia.
Además del programa científico, ASCOS 2025 ofrecerá múltiples oportunidades para el trabajo en red y la creación de redes de colaboración internacional, en un ambiente relajado y estimulante. El objetivo es que los asistentes no solo adquieran competencias técnicas, sino también habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación científica y la capacidad de diseñar soluciones con impacto real.
ASCOS 2025 está organizado por un equipo destacado de científicas del ámbito de la nanotecnología y la fotónica, liderado por Laura Lechuga, doctora honoris causa por la ULE e investigadora del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.

La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE estrena la exposición 'Territorios de leyenda'
Pretende acercar a la sociedad a las leyendas de la provincia de León.

Guido Bianchini y Valmuz protagonizan este sábado el ciclo de música modernista de León
Se trata de dos actuaciones enmarcadas en la IV Feria Modernista de la ciudad.

Las proyecciones en la catedral de León y en San Isidoro cambian de horario desde este sábado
Están previstas a las 22.15 en la Pulchra Leonina y a las 23 horas, en San Isidoro.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.
