
Rescatada una mujer de 63 años tras sufrir una caída en Prada de Valdeón
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
Provincia03 de septiembre de 2025El diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, Francisco Javier Álvarez, dio la bienvenida este miércoles a la sexta familia incorporada al Proyecto Repuebla, iniciativa impulsada por la institución provincial y el Centro de Innovación Territorial León Sostenible. Los nuevos vecinos son cuatro miembros que ya figuran en el padrón municipal: Gretel, Javi y sus dos hijas. La madre ha comenzado a trabajar en la residencia de mayores de Fresno de la Vega, mientras que el padre evalúa distintas posibilidades laborales, entre ellas la reapertura del supermercado local. Las dos menores ya han sido escolarizadas en el municipio.
Con este asentamiento, el programa suma un total de 24 personas trasladadas a distintos municipios de la provincia desde el pasado 3 de julio, fecha en la que se recibió a la primera familia en Vega de Valcarce. El objetivo de la iniciativa es atraer nuevos habitantes a las zonas rurales leonesas y contribuir a frenar la despoblación.
El diputado provincial agradeció al alcalde de Fresno de la Vega, Alfonso Melón, la implicación del municipio en el programa y subrayó la necesidad de proyectos de este tipo para hacer frente al reto demográfico. El regidor local destacó que la localidad cuenta con los servicios básicos necesarios para facilitar la instalación de familias, lo que convierte a Fresno en un entorno adecuado para iniciativas de repoblación.
Por su parte, los responsables de la empresa concesionaria que desarrolla el programa, Marlon Cotacachi y María Vázquez, incidieron en que la colaboración entre instituciones, propietarios de viviendas, empresarios y familias resulta clave para garantizar el éxito del proyecto. Señalaron que la experiencia demuestra que es posible generar oportunidades en el medio rural leonés cuando existe un esfuerzo conjunto.
El Proyecto Repuebla dispone de una inversión de 1,4 millones de euros y está considerado uno de los planes más relevantes de la Diputación en materia de desarrollo rural. Todavía no se ha concretado el número total de familias que se espera atraer en esta primera fase, pero la previsión es que las incorporaciones continúen en los próximos meses.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, expresó su comprensión hacia el “legítimo derecho” de León, Zamora y Salamanca a constituir la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa, en una reunión mantenida con representantes de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en la sede ministerial de Madrid.
La Universidad de León presenta una completa programación cultural en el Ateneo Cultural El Albéitar y otros espacios de la ciudad, con una semana dedicada al cine, la música, el teatro y las artes visuales.
Premiará los mejores poemas o microrrelatos sobre el papel de las mujeres en el medio rural.
Consideran que el 19ENISE “está diseñado para asegurar las ganancias y privilegios de las grandes corporaciones y del capital”.
Los detalles de la reproducción del conjunto pictórico del siglo XI se conocerán el jueves, con motivo de la inauguración del espacio museístico, a la que acudirá la reina Letizia.
El Ayuntamiento hace un balance “sumamente positivo” y resalta la “ocupación hotelera casi completa” durante el fin de semana.
Premiará los mejores poemas o microrrelatos sobre el papel de las mujeres en el medio rural.
Alcaldes, asociaciones, políticos, periodistas y vecinos de la montaña central leonesa firman un manifiesto en Rodillazo para reclamar la recuperación de las juntas vecinales suprimidas tras la reforma legal de 2013.