CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía

El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.

León07 de julio de 2025RMLRML
TALGO AVRIL RENFE
TALGO AVRIL RENFE

CCOO León criticó hoy que el Consejo de Administración del Grupo Renfe -con su voto en contra- pretenda sacar a licitación el mantenimiento de los nuevos vagones encargados por Renfe Mercancías, cuando dispone de instalaciones como la de León y personal propio para realizarlo.
Esta licitación, señalan en un comunicado, es un mal precedente dada la necesidad de cargas de trabajo en el Taller de Material Remolcado de León. Esta decisión -de continuar adelante-, añaden, supondría “desaprovechar una oportunidad estratégica para reforzar las capacidades internas, consolidar empleo propio y avanzar hacia un modelo de gestión pública eficiente y sostenible”.
La externalización, a juicio de CCOO, no puede ni debe ser la solución. Al contrario, argumentan, representa un coste añadido para el sistema (beneficio industrial de terceros), una pérdida de capacidad estratégica y una oportunidad perdida para apostar por una empresa pública fuerte, autosuficiente y con futuro. “Externalizar cargas de trabajo equivale a continuar debilitando el tejido industrial de Renfe y alimentar una dependencia injustificada de operadores privados, cuando se cuentan con medios propios de la empresa pública para llevarlo a cabo”, apunta el sindicato.
Añaden que van a presionar e insistir en que esas cargas de trabajo deben quedarse dentro de Renfe y ser las personas trabajadoras de la empresa pública quienes se encarguen de las mismas. “Ya está bien de abandonar la empresa pública y a los trabajadores y trabajadoras de la provincia de León”, concluyen.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.