Los embalses del Duero están al 81,3% de su capacidad, ocho puntos más que la media de la última década

La reserva hídrica de las presas gestionadas por la CHD es de 2.321 hectómetros cúbicos.

CyL07 de julio de 2025RMLRML
1200px-Embalse_del_Porma
Embalse_del_Porma

Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan a día de hoy 2.321,3 hectómetros cúbicos, lo que supone el 81,3 por ciento, más de ocho puntos por encima de la media de la última década y uno menos que hace un año, según informa el organismo regulador de la cuenca en un comunicado. 
Asimismo, los embalses del sistema Esla y Órbigo (Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño), están al 80,3 por ciento de capacidad, mientras en Palencia los del Carrión -Camporredondo y Compuerto- están al 78,6 por ciento y los del Pisuerga -Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo- al 83,2 por ciento, informa Ical. 
Igualmente, en Burgos, los del Arlanza -Arlanzón y Úzquiza- están al 83,2 por ciento de su capacidad; en Soria, la Cuerda del Pozo se encuentra al 85,9 por ciento y en Ávila, el Castro de las Cogotas, del sistema Cega-Eresma-Adaja, al 91,4 por ciento. Además, en Segovia los embalses de Linares del Arroyo y El Pontón Alto) está lleno al 77,4 por ciento. 
Finalmente, en la provincia de Salamanca, la presa de Santa Teresa, en el río Tormes, se encuentra al 86,3 por ciento de su capacidad y los embalses de Irueña y Águeda, al 52,3 por ciento. Esta información está disponible en la web de la CHD: saihduero.es, que ofrece datos hidrológicos en tiempo real y accesible para todo el público.

Últimas noticias
Te puede interesar
paso-peatones-iluminado

León suma 22 muertes en pasos de peatones en la última década pese a tener prioridad los viandantes

RML
CyL06 de julio de 2025

Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.

Lo más visto