Radio Montaña Leonesa ofrece en diferido los encierros de San Fermín en su pantalla digital de La Robla

Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene  durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.

Montaña Leonesa07 de julio de 2025RMLRML
sanfermin.com-programa-2025
sanfermin.com-2025

Radio Montaña Leonesa ha incorporado este año a su programación visual la retransmisión diaria de los encierros de San Fermín. La emisión se realiza desde la finalización del recorrido a través de su pantalla digital ubicada en el corazón de La Robla, visible desde la vía pública y de acceso libre para toda la ciudadanía.

La iniciativa busca ofrecer a la población un acceso directo a uno de los eventos más seguidos del verano en España, con especial atención a quienes no han podido seguirlo en directo. Desde el día 7 de julio, la pantalla reproduce cada jornada el encierro completo, con la señal audiovisual habitual del recorrido desde los corrales hasta la plaza de toros.

Esta acción se enmarca dentro de la apuesta del medio de comunicación por ampliar su presencia en el territorio y diversificar los contenidos que ofrece tanto en su emisión radiofónica como en soportes digitales. La pantalla informativa de La Robla ya emite diariamente boletines meteorológicos, avisos institucionales, campañas de prevención y publicidad comercial, y ahora suma también la retransmisión de eventos de interés nacional como los Sanfermines.

La pantalla está situada en una zona estratégica del municipio, con gran afluencia de personas a lo largo del día. Su contenido se actualiza de forma remota, lo que permite programar emisiones puntuales como esta sin interrumpir el resto de la agenda informativa habitual.

Aunque no se ha especificado si esta medida se mantendrá en futuras ediciones de las fiestas, desde Radio Montaña Leonesa valoran positivamente la acogida del público en los primeros días de emisión. La experiencia se presenta como un ejemplo de cómo los medios locales pueden conectar su programación con grandes eventos nacionales, generando puntos de encuentro informativo en el espacio público.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto