Transportes admite las solicitudes de autonomías y municipios para financiar con 355 millones de descuentos del transporte público

Entre las entidades locales solicitantes, están Valladolid, León, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Soria.

CyL16 de junio de 2025RMLRML
NUEVOS AUTOBUSES HIBRIDOS DE ALSA
NUEVOS AUTOBUSES HIBRIDOS

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado la lista de las 141 entidades locales, supramunicipales y comunidades autónomas -entre las que no figura Castilla y León- a las que se ha admitido provisionalmente la solicitud para obtener las ayudas directas al transporte público para el segundo semestre de 2025.
De esta manera, las administraciones que hayan solicitado dichas ayudas pueden saber si han sido admitidas a trámite, y se ofrece a las inadmitidas la oportunidad de corregir los defectos que hayan motivado su inadmisión, así como acreditar la presentación de las solicitudes en tiempo y forma, informa hoy el Ministerio.
En concreto, se ha admitido a trámite la solicitud de 13 Comunidades Autónomas y 128 municipios, diputaciones, ciudades autónomas y mancomunidades para acceder al paquete de 355 millones de euros habilitado por el Gobierno para financiar la gratuidad del transporte público a menores de 15 años, las rebajas de los abonos y títulos multiviaje para viajeros habituales. De los 355 millones de euros activados, 235 millones de euros se destinarán a las comunidades autónomas y 120 millones de euros a las entidades locales.
Cerrado el plazo, las Comunidades Autónomas admitidas a trámite para recibir las ayudas del Gobierno han sido la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Cantabria, Generalitat Valenciana, Extremadura, País Vasco, Andalucía, Región de Murcia, Principado de Asturias, Aragón y Castilla-La Mancha.
En cuanto a las 128 entidades locales solicitantes, se encuentran Valladolid, León, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria.
Requisitos
Para ser beneficiario, las comunidades autónomas o entidades locales tendrán que cumplir los siguientes requisitos: tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos.
Financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20 por ciento en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles. 
Las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -municipios de más de 50.000 habitantes o de más de 20.000 que superen determinados umbrales de contaminación- deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva, o comprometerse a tenerla durante 2025.
Para considerar efectiva la implantación de la ZBE será necesario disponer de una normativa municipal vigente y de aplicación donde se establezca la delimitación legal de la ZBE y su regulación; así como medidas de prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los vehículos.
Además, será necesario disponer de un sistema de control de accesos, monitorización y seguimiento, y de un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración el sistema de avisos que pudiera haberse contemplado previamente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto