Once detenidos y seis investigados por el robo masivo de cableado telefónico en el norte de España

Se les imputan 25 delitos, once de ellos en la provincia de León, y se ha logrado recuperar 8.500 kilogramos de cobre y evitar un perjuicio económico superior a 500.000 euros.

Provincia14 de junio de 2025RMLRML
ROBO DE CABLE
ROBO DE CABLE

La Guardia Civil ha desmantelado dos redes criminales dedicadas al robo masivo de cableado telefónico en el norte de España en el marco de la ‘Operación Santicoper’, que se ha saldado con once personas detenidas y otras seis investigadas, todas ellas en la localidad cántabra de Castro Urdiales.
Además, se han logrado esclarecer 25 delitos. Concretamente, se trata de dieciséis robos con fuerza, de los que once se cometieron en León, tres en Lugo, uno en La Coruña y otro en Asturias, ocho de receptación en Castro Urdiales y uno de pertenencia a grupo criminal. La operación permitió recuperar más de 8.500 kilogramos de cobre y evitó un perjuicio económico superior a los 500.000 euros.
Las actuaciones comenzaron en el mes de febrero, cuando el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León), detectó una oleada de robos de cableado telefónico que afectaban a las infraestructuras de comunicaciones en diversas provincias del norte peninsular, entre ellas León, Asturias, Lugo, A Coruña y Cantabria.
A través de labores de investigación y vigilancia, se pudo constatar que los autores se desplazaban desde Asturias y Córdoba hasta zonas rurales o industriales, donde realizaban inspecciones previas. Días después, actuaban de noche para sustraer la totalidad del cableado telefónico de los tramos seleccionados.
Las pesquisas desvelaron que los hechos respondían a la actuación de una organización perfectamente estructurada y especializada, cuyos integrantes alquilaban furgonetas de gran capacidad y esperaban hasta que otros miembros del grupo finalizaban el corte y pelado del cobre, que luego era cargado y transportado a dos empresas de recuperación de metales situadas en Cantabria. Estas empresas adquirían el material de forma ilícita y contaban incluso con trabajadores implicados directamente, encargados de vigilar la zona para evitar la presencia policial durante las entregas.
La fase final de la operación se desarrolló en las localidades de León y Castro Urdiales (Cantabria), donde la Guardia Civil procedió a la detención de varios integrantes de los grupos criminales cuando se disponían a realizar una nueva entrega del material sustraído. Durante el operativo fueron también interceptados otros miembros de la organización, así como dos trabajadores de la empresa receptadora, implicados activamente en las labores logísticas de la organización.
La investigación y explotación de la operación fueron llevadas a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León), perteneciente a la Comandancia de León, con el apoyo de unidades territoriales de otras provincias implicadas.
Las actuaciones estuvieron en todo momento coordinadas judicialmente por el Juzgado de Instrucción número 2 de La Bañeza y el Juzgado de Instrucción número 4 de León, órganos responsables de las diligencias relacionadas con los hechos investigados.

Últimas noticias
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.

Te puede interesar
novillada astorga

Fracaso de asistencia en la novillada de Astorga pese al respaldo institucional

RML
Provincia21 de julio de 2025

Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.

Lo más visto
novillada astorga

Fracaso de asistencia en la novillada de Astorga pese al respaldo institucional

RML
Provincia21 de julio de 2025

Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.