
León cierra el viernes con un único incendio en nivel dos y sin ningún vecino desalojado o confinado
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
Cistierna presenta la Ruta de los Retablos, un proyecto para rescatar joyas del siglo XVI y dinamizar el patrimonio rural.
Montaña Leonesa10 de junio de 2025Este viernes, Cistierna se convertirá en epicentro cultural del patrimonio leonés con la presentación oficial de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León. La jornada, organizada por la Fundación Santa María la Real junto a la Asociación Cultural Balle de Scapa y con el respaldo de la Junta de Castilla y León, quiere dar un paso firme en la restauración, divulgación y activación cultural de una decena de retablos que representan la huella artística del Renacimiento en la provincia.
La cita será en la Casa de la Cultura a partir de las 17:00 horas, con entrada libre. Participarán expertos como Gumersindo Bueno, director de innovación de la Fundación, o representantes de Promonumenta y Balle de Scapa, impulsores de este recorrido que conecta los municipios de Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada de Cea, Valdescapa de Cea, Villaselán, Valdavida, Yugueros y la propia Cistierna. Un recorrido que muestra no solo arte sacro, sino la vitalidad económica y espiritual que marcó esta zona en pleno siglo XVI, muy influida por el monasterio de Trianos y los artistas del entorno de Juan de Juni.
La jornada culminará con una representación teatral a cargo de la compañía Paso Básico, que pondrá en escena la comedia “El espejo y sus reflejos”, sumando así arte vivo a los bienes históricos.
El proyecto, con una inversión de más de 230.000 euros, busca consolidar esta ruta como referente cultural sostenible. No se trata solo de restaurar, sino de crear una red que conecte a las comunidades, fomente el turismo responsable y dé a conocer el legado de una “Escuela Juniana Leonesa” que merece traspasar las paredes de sus templos.
La cita en Cistierna es solo el primer paso de un camino que une historia, arte y territorio. Un ejemplo de cómo la cultura puede tejer nuevas oportunidades desde lo local y con vocación de futuro.
Los incendios de Yeres y Anllares del Sil se dan por estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo están controlados.
Se contabilizan cuatro fuegos en nivel 1 y cuatro más activos y ninguna población se encuentra ya desalojada.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
Un curso gratuito de Certificado Profesional en Eficiencia Energética de Edificios comenzará en octubre en La Pola de Gordón. La formación está dirigida a personas desempleadas de las Zonas de Transición Justa y busca mejorar la capacitación en un sector con alta demanda laboral.
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Se trata de la LE-5330, en León, y la ZA-103, en Zamora.
Desde el operativo autonómico trasladan que la situación es “algo más favorable” que ayer, aunque se producen reactivaciones en todos los fuegos.
La cita, organizada por Fundos y el Museo Casa Botines de Gaudí, contará con 49 expositores y 77 actividades, mientras que el director de cine Néstor López será el mantenedor.
El perímetro está ya “frío” aunque se mantiene la vigilancia debido a la previsión de vientos de hasta 50 kilómetros por hora.
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha convocado una manifestación en León el próximo 6 de septiembre. La marcha, que partirá de la Plaza de la Regla, pretende reclamar la profesionalización y estabilidad del operativo contra incendios y pedir el cese de responsables de la Consejería de Medio Ambiente.