
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Cistierna presenta la Ruta de los Retablos, un proyecto para rescatar joyas del siglo XVI y dinamizar el patrimonio rural.
Montaña Leonesa10 de junio de 2025Este viernes, Cistierna se convertirá en epicentro cultural del patrimonio leonés con la presentación oficial de la Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León. La jornada, organizada por la Fundación Santa María la Real junto a la Asociación Cultural Balle de Scapa y con el respaldo de la Junta de Castilla y León, quiere dar un paso firme en la restauración, divulgación y activación cultural de una decena de retablos que representan la huella artística del Renacimiento en la provincia.
La cita será en la Casa de la Cultura a partir de las 17:00 horas, con entrada libre. Participarán expertos como Gumersindo Bueno, director de innovación de la Fundación, o representantes de Promonumenta y Balle de Scapa, impulsores de este recorrido que conecta los municipios de Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada de Cea, Valdescapa de Cea, Villaselán, Valdavida, Yugueros y la propia Cistierna. Un recorrido que muestra no solo arte sacro, sino la vitalidad económica y espiritual que marcó esta zona en pleno siglo XVI, muy influida por el monasterio de Trianos y los artistas del entorno de Juan de Juni.
La jornada culminará con una representación teatral a cargo de la compañía Paso Básico, que pondrá en escena la comedia “El espejo y sus reflejos”, sumando así arte vivo a los bienes históricos.
El proyecto, con una inversión de más de 230.000 euros, busca consolidar esta ruta como referente cultural sostenible. No se trata solo de restaurar, sino de crear una red que conecte a las comunidades, fomente el turismo responsable y dé a conocer el legado de una “Escuela Juniana Leonesa” que merece traspasar las paredes de sus templos.
La cita en Cistierna es solo el primer paso de un camino que une historia, arte y territorio. Un ejemplo de cómo la cultura puede tejer nuevas oportunidades desde lo local y con vocación de futuro.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.