
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.
Provincia28 de mayo de 2025El 18 de septiembre de 2011, a las 22:10, partió de la estación de Matallana el último tren de FEVE que recorría las calles de León. Desde entonces, las promesas de retorno han sido constantes, pero los hechos, inexistentes. Las obras de integración que se presentaron como necesarias para mejorar el servicio dieron paso a un limbo de abandono. Hoy, catorce años después, los trenes siguen saliendo desde un apeadero provisional a más de dos kilómetros del centro, mientras los viajeros —que ya se han reducido en tres cuartas partes— sufren retrasos, trasbordos improvisados y un servicio en decadencia.
En respuesta, la ciudadanía leonesa ha protagonizado seis manifestaciones, promovido mociones en ayuntamientos y parlamentos, y mantenido encuentros con todos los actores políticos implicados. Pero el Ministerio de Transportes, único responsable de resolver esta situación, continúa sin actuar. Ante este agravio, León traslada su protesta a Madrid.
El sábado 7 de junio, a las 13:00 horas, está convocada una concentración frente a la sede del Ministerio. El objetivo es claro: exigir que el tren de vía estrecha regrese a su estación en el centro de León, como lo hizo durante 88 años, con un servicio directo, sin trasbordos y de calidad.
Como antesala a esta movilización, el viernes 31 de mayo se presentará en la Casa de León en Madrid el cortometraje El tren del olvido, de la cineasta Isabel Medarde. La obra, que retrata con sensibilidad y denuncia esta pérdida ferroviaria, servirá también como altavoz para convocar a los leoneses residentes en la capital a sumarse a esta causa y alzar su voz por su tierra.
El manifiesto en apoyo a estas acciones cuenta con firmas destacadas como las del escritor Julio Llamazares, el periodista Fulgencio Fernández, la cineasta Isabel Medarde o el expresidente de FEVE Ángel Villalba. Todos coinciden: no se trata solo de recuperar un tren, sino de dignificar a una provincia que se resiste al olvido.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.