
Castilla y León crea la tarjeta Buscyl que permitirá viajar gratis por la Comunidad a los empadronados desde finales de octubre
La gratuidad en las líneas dependientes de la Junta se adelanta a julio para los menores de 15 años.
CyL26 de mayo de 2025
La Junta pone en marcha la tarjeta Buscyl, que permitirá viajar de forma gratuita por toda la Comunidad a los empadronados en Castilla y León desde finales de octubre. Además, la gratuidad se adelantará a julio para los 270.000 menores de 15 años, según lo explicó hoy en la capital leonesa el presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
Se calcula que se puedan realizar 15 millones de desplazamientos anuales gratuitos en todo el territorio de la Comunidad, con esta iniciativa que se suma al transporte gratuito a la demanda, que cubre 1.800 rutas actualmente y cuenta con unos 250.000 usuarios. El objetivo de esta iniciativa, detalló el presidente, es mejorar las oportunidades de las personas que viven en Castilla y León, muy especialmente en el medio rural, la movilidad, facilitando el acceso a los servicios públicos, fomentar el ahorro de las familias, apostar por la sostenibilidad ambiental e incentivar el empadronamiento en Castilla y León, contribuyendo a asentar población. “Una vez más, Castilla y León es una comunidad pionera. Somos el espejo donde se miran otras comunidades autónomas”, subrayó.
Implantación
Los menores de 15 años estrenarán la gratuidad -como en el resto de comunidades autónomas- y pueden comenzar a solicitar la tarjeta única el 1 de junio a través de una tarjeta con un código QR y el resto a partir del 1 de julio a través de la página web buscyl.es. Además, se ofrecerá asesoramiento personalizado a través del teléfono 012 y del Centro de Transporte de Castilla León.
“A finales del mes de octubre todas las personas empadronadas en Castilla y León podrán viajar de forma gratuita en todas las líneas y en todas las rutas que dependen de la Junta”, recalcó antes de explicar que el 1 de septiembre empezará la gratuidad en el el transporte metropolitano, que cuenta con 83 rutas que afectan a las ciudades de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, que están conectadas con los municipios de sus respectivos alfoces y que en el último año contabilizaron nueve millones de desplazamientos.
En al transporte interurbano, con 742 rutas de la Junta, se va a implantar de manera progresiva desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre. Se comenzará en las provincias donde no hay transporte metropolitano, Ávila, Palencia, Soria y Zamora y se continuará con la implantación de la gratuidad por las distintas líneas y rutas del resto de la Comunidad, detalló en una intervención que inició felicitando a la Cultural y Deportiva Leonesa por su ascenso a Segunda División.
Fernández Mañueco contrapuso “el modelo de Castilla y León al del Ministerio, que es más caro y quiere quitar cientos de paradas en todo el territorio. Eso es un mazazo y exigimos que se mantengan las 346 que se pretenden eliminar en nuestra comunidad autónoma”. El presidente de la Junta añadió que en Castilla y León se seguirá potenciando el transporte público, que considera “una herramienta fundamental para la protección de las personas y también para la creación de oportunidades, que es imprescindible para avanzar en el progreso de la sociedad, de la igualdad de las personas de nuestra comunidad y también de la libertad de vivir donde cada uno quiera, consolidando unas políticas que son sello distintivo de Castilla y León, para facilitar a los castellanos y leoneses el acceso a los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial”.
La presentación del Buscyl contó también con la intervención del presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Autobuses, Fernando García, quien señaló que Castilla y León “avanza hacia una movilidad más conectada, más eficiente, pero sobre todo más humana y comentó que garantizar la movilidad “es justicia territorial”. También estuvieron presentes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el de Movilidad, José Luis Sanz, además de numerosos cargos orgánicos e institucionales de PP.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.