
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
La iniciativa suma más de 275 publicaciones.
Provincia18 de mayo de 2025El proyecto ‘Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana’ celebra su quinto aniversario con más de 275 publicaciones dedicadas a rescatar episodios olvidados de la historia social, industrial y democrática de ambas comarcas leonesas.
Impulsado y sostenido desde sus inicios por el historiador y profesor del Instituto de Enseñanza Secundaria Beatriz Ossorio de Fabero, Alejandro Martínez, la iniciativa nació el 18 de mayo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus, con la vocación de dar a conocer aspectos poco visibles de la historia local, especialmente en lo referente a la memoria obrera y el patrimonio cultural vinculado al movimiento sindical, las luchas sociales y la actividad industrial del territorio.
Desde entonces, ha difundido artículos de investigación propia, entrevistas, documentos de archivo, recomendaciones literarias y audiovisuales, así como recursos didácticos destinados al profesorado. Todo, con el único objetivo de acercar al conjunto de la población fragmentos esenciales de la historia comarcal “que han sido silenciados o relegados al olvido”, según su responsable.
Para conmemorar el aniversario, se ha iniciado una serie de publicaciones que rescatarán imágenes del pasado más inmediato, como homenaje a la comunidad que sigue el proyecto. La primera de ellas muestra la reunión en torno a una tarta en el encierro en el Pozo Calderón en 1992, un episodio emblemático de la lucha minera en la comarca lacianiega.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Las obras de acondicionamiento de la LE-6620 concluyeron en junio y han permitido ensanchar la calzada y renovar el firme en un tramo de 3,6 kilómetros.
Las obras de acondicionamiento de la LE-6620 concluyeron en junio y han permitido ensanchar la calzada y renovar el firme en un tramo de 3,6 kilómetros.
El primer premio tendrá una dotación de 600 euros.
Nuria González responde a la petición de la Junta de Portavoces de la capital berciana para impartir el grado en León y Ponferrada desde el inicio.
Se consolida como una de las citas musicales más relevantes del noroeste.
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.