El cooperativismo coge fuerza en Castilla y León y se convierte en uno de los pilares económicos de la Comunidad

Leticia García visita la berciana Panacea, donde el Gobierno Autonómico ha invertido 332.000 euros para desarrollar herramientas enfocadas a las ciencias forenses.

Provincia12 de mayo de 2025RMLRML
LETICIA GARCIA
LETICIA GARCIA

El cooperativismo coge fuerza en Castilla y León, con un crecimiento significativo en los últimos años y convirtiéndose, así, en uno de los pilares económicos de la Comunidad, según destacó hoy en Ponferrada la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García. 
Castilla y León cuenta actualmente con 2.248 cooperativas, con un crecimiento acusado, del 24 por ciento, en las de trabajo asociado, como la berciana Panacea, cuyas instalaciones visitó hoy la consejera con el objetivo de conocer el trabajo que se desarrolla dentro de las nuevas tecnologías enfocadas a las ciencias forenses, y que el Gobierno Autonómico ha apoyado en los últimos cuatro años con 332.000 euros y que ha reconocido con el Premio de Economía Social y Cooperativismo, en su edición número 14, por el desarrollo del programa Skeleton ID, para identificación de personas en catástrofes, conflictos bélicos o desapariciones forzosas. 
“Hoy quieno poner en valor el cooperativismo en Castilla y León, el potencial de nuestras cooperativas. Son un potencial económico y de carácter social y hacerlo en Panacea pone de manifiesto ese éxito del cooperativismo”, dijo García, quien señaló que en Castilla y León existen 778 cooperativas de trabajo asociado, como ésta.
“Panacea se fundó hace ocho años y buscaba ese carácter cooperativo como fórmula económica y de resolución de problemas, a la que hay que añadirle esa vocación investigadora y científica tan importante que la ha convertido en un referente y de carácter puntero en ese ámbito de la tecnología, la innovación o la inteligencia artificial, aplicada a ámbitos como la identificación de personas en las ciencias forenses”, insistió. 
Y es que la herramienta Skeleton ID, desarrollada por la agrupación berciana “ha servido para completar aquellos casos en los que no se podía identificar a través de las huellas digitales o del ADN. Estamos hablado de algo de suma importancia”, añadió la consejera.
García recordó que 2025 es el Año Internacional de Cooperativismo y que hoy el Boletín Oficial de Castilla y León, Bocyl, ha publicado una nueva convocatoria dirigida a la incorporación de socios a las cooperativas. “Tiene un crédito inicial de 600.000 euros, ampliables hasta los dos millones. Ayudas de entre 5.500 y 10.000 euros por incorporación. Y también hay subvenciones del 50 por ciento de las inversiones que hagan las cooperativas, con un máximo de 18.000 euros”, indicó.
A lo largo de esta legislatura la Junta de Castilla y León ha invertido cinco millones de euros en esas dos líneas, que han permitido apiyar a 227 proyectos y a 30 empresas. “Una apuesta que supone incidir en ese apoyo. Mantenemos ese fondo del cooperativismo, incrementándolo en este año con 155.000 euros para la promoción. Ese esfuerzo conjunto ha permitido ese crecimiento evidente en los últimos años, pasando de 2.090 a 2248 cooperativas. Las de trabajo asociado suponen el mayor incremento. Hay 167 en León. Vamos a seguir apostando por ello porque además tienen un carácter vertebrador porque la mayor parte se localiza en ciudades intermedias y contribuyen al asentamiento de población”, concluyó la consejera.
Por su parte la responsable de Panacea, Katia Prada, explicó la labor que se realiza desde esta cooperativa. “Nuestra principal actividad es la investigación y el desarrollo de tecnología enfocada a la identificación humana en el ámbito de las ciencias forenses, siempre a través de la imagen, como la física, la radiológica u otras”, detalló. 
Se trata de tecnología demandada en el mercado, debido al alto porcentaje de desastres naturales o conflictos bélicos que hay en el mundo. “La aplicación en estos ámbitos está siendo útil. Nuestra aplicación Skeleton ID se usa en países como México o Ucrania. Y estamos trabajando para implantarla en países como Polonia y colaboraciones en otros muchos para trabajar con expertos forenses”, añadió. 
A la vez trabajan en el desarrollo de otras aplicaciones, como para la estimación de la edad legal  de menores, que se podría usar para menores no acompañados; otra para comparación facial forense en los Cuerpos de Seguridad del Estado, que pueden usar para identificar posibles sospechosos o desaparecidos; y una más para identificación caligráfica.
Un trabajo lento, primero para el desarrollo, el testeo, la validación y la introducción en las administraciones. “En cada uno de los países se trabaja de forma diferente, son distintos los Cuerpos de Seguridad o Gubernamentales que trabajan en este ámbito y es complicado”, aseguró.
Panacea cuenta actualmente con 23 trabajadores, 13 de ellos son socios y han crecido en los últimos años. La sede principal se encuentra en Ponferrada, dado que su impulsor es ponferradino y muchos socios son bercianos, pero cuentan con otras sedes en Madrid y Granada, además de socios y trabajadores que teletrabajan y están en red. “Muchos de nosotros estábamos fuera y decidimos volver a nuestra tierra”, señala Prada. 
Mientras el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, valoró todo el trabajo que se desarrolla desde Panacea. “Agradecer a estos jóvenes, que buscando esa fórmula del cooperativismo, han decidido establecerse en Ponferrada, que es la mejor ciudad para vivir, y el retorno de tanto talento así lo pone de manifiesto”, afirmó.

Últimas noticias
Te puede interesar
PRESENTACION DEL PROGRAMA CAMPUS RURAL

Presentación del programa Campus Rural de la ULE

RML
Provincia12 de mayo de 2025

La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.

Lo más visto
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.