El 42,8% de los docentes de la escuela pública de la Comunidad afirma haber sufrido situaciones violentas en las aulas, según CSIF

El sindicato difunde una encuesta nacional para poner el foco en los insultos y amenazas por parte del alumnado, así como en las agresiones físicas y el problema de los móviles y redes sociales.

CyL05 de mayo de 2025RMLRML
VIOLENCIA EN LAS AULAS
VIOLENCIA EN LAS AULAS

El 42,8 por ciento de los docentes de la escuela pública de Castilla y León aseguró haber sufrido situaciones violentas en las aulas, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, agresiones físicas y problemas con el uso de móviles y redes sociales por parte de los menores. Un dato que se posiciona algo más de ocho décimas por debajo que la media nacional, que se cifra en el 51 por ciento, según una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
La encuesta fue respondido por más de 5.000 docentes de toda España y realizada con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar mediante cuestionarios en centros públicos de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte, de idiomas) y centros de Educación Especial del conjunto de España.
A la cabeza se localiza el País Vasco, donde la encuesta refleja el 100 por ciento de las respuestas, seguida por Cataluña, con el 78,5 por ciento; Aragón, con el 61,9 por ciento; Castilla-La Mancha, con 53,63 por ciento; y Andalucía, con el 53,01 por ciento. A la cola se encuentra Baleares (42,22 por ciento) y Cantabria (29,03 por ciento).
Desde CSIF señalaron que los docentes reivindican, por este orden de prioridad, la reducción de ratios, el refuerzo de la autoridad, mejora de poder adquisitivo, reducción de la burocracia y reducción del horario lectivo. Así, denunciaron la “sensación de abandono” que sufren los docentes en el ejercicio de sus responsabilidades, donde casi el “60 por ciento afirma que el alumnado no les respeta”.
Situación que se añade a que siete de cada diez docentes, a nivel nacional, denuncian que la administración “no les respalda” y casi la mitad deja claro que su labor “solo es reconocida en ocasiones por la sociedad”, siendo la familia el principal soporte para el 55 por ciento de los docentes.
La encuesta estatal pone de manifiesto los “problemas de convivencia diarios” entre alumnos y docentes en las aulas, siendo cerca del 53 por ciento verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto), seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25 por ciento) y las agresiones físicas (11,45 por ciento), según la información recogida.

Últimas noticias
AYUNTAMIENTO DE LEON

Veinte ayuntamientos ignoran por completo las recomendaciones del Consejo de Cuentas en 2023

RML
CyL05 de mayo de 2025

Un total de 20 ayuntamientos de Castilla y León no respondieron a ninguna de las recomendaciones emitidas por el Consejo de Cuentas en 2023, según denunció su presidente, Mario Amilivia, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas. Esta falta de colaboración “distorsiona” los resultados del informe de seguimiento, que analiza el grado de cumplimiento de las 306 recomendaciones emitidas a lo largo del pasado ejercicio.

Te puede interesar
AYUNTAMIENTO DE LEON

Veinte ayuntamientos ignoran por completo las recomendaciones del Consejo de Cuentas en 2023

RML
CyL05 de mayo de 2025

Un total de 20 ayuntamientos de Castilla y León no respondieron a ninguna de las recomendaciones emitidas por el Consejo de Cuentas en 2023, según denunció su presidente, Mario Amilivia, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas. Esta falta de colaboración “distorsiona” los resultados del informe de seguimiento, que analiza el grado de cumplimiento de las 306 recomendaciones emitidas a lo largo del pasado ejercicio.

Lo más visto
#AMABLEMENTE90 CON J.M.GARCIA FERRERAS Y REYES RODRIGUEZ PEREZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE90 CON J.MANUEL GARCIA FERRERAS Y REYES RODRIGUEZ PEREZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO05 de mayo de 2025

Nos acompaña una pareja que no solo comparte la vida, sino también la pasión por el culturismo: Juan Manuel García Ferreras y Reyes Rodríguez Pérez. Su dedicación les ha llevado a alcanzar el título de campeones del mundo en culturismo natural, una modalidad que rechaza el dopaje y se basa únicamente en el entrenamiento y la alimentación natural. A lo largo del programa, conoceremos cómo comenzaron en este deporte y cómo se vive el culturismo en familia: desde la alimentación hasta la disciplina de los entrenamientos, el sacrificio que supone prepararse para una competición internacional y la mentalidad necesaria para alcanzar la excelencia. También profundizaremos en aspectos clave de este deporte: cómo son las competiciones, en qué se fijan los jueces y la importancia de la nutrición. Además, Reyes y Juan Manuel quieren romper estereotipos sobre el culturismo y destacar que es un deporte para todas las edades y géneros, siempre que se practique con responsabilidad. Nos advertirán sobre los riesgos de entrenar sin supervisión profesional y sobre el peligro de seguir métodos basados en tutoriales sin guía adecuada. Para ellos, la clave del éxito en el culturismo no está en la prisa, sino en un valor fundamental que quieren transmitir a los jóvenes: la paciencia. Hoy conocemos a una pareja que demuestra que el deporte une y que el esfuerzo da frutos tanto en la vida como en los títulos