
Escenario Patrimonio llega mañana a Grajal de Campos con el Cuadro Flamenco de Lita Blanco
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
El sindicato difunde una encuesta nacional para poner el foco en los insultos y amenazas por parte del alumnado, así como en las agresiones físicas y el problema de los móviles y redes sociales.
CyL05 de mayo de 2025El 42,8 por ciento de los docentes de la escuela pública de Castilla y León aseguró haber sufrido situaciones violentas en las aulas, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, agresiones físicas y problemas con el uso de móviles y redes sociales por parte de los menores. Un dato que se posiciona algo más de ocho décimas por debajo que la media nacional, que se cifra en el 51 por ciento, según una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
La encuesta fue respondido por más de 5.000 docentes de toda España y realizada con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar mediante cuestionarios en centros públicos de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte, de idiomas) y centros de Educación Especial del conjunto de España.
A la cabeza se localiza el País Vasco, donde la encuesta refleja el 100 por ciento de las respuestas, seguida por Cataluña, con el 78,5 por ciento; Aragón, con el 61,9 por ciento; Castilla-La Mancha, con 53,63 por ciento; y Andalucía, con el 53,01 por ciento. A la cola se encuentra Baleares (42,22 por ciento) y Cantabria (29,03 por ciento).
Desde CSIF señalaron que los docentes reivindican, por este orden de prioridad, la reducción de ratios, el refuerzo de la autoridad, mejora de poder adquisitivo, reducción de la burocracia y reducción del horario lectivo. Así, denunciaron la “sensación de abandono” que sufren los docentes en el ejercicio de sus responsabilidades, donde casi el “60 por ciento afirma que el alumnado no les respeta”.
Situación que se añade a que siete de cada diez docentes, a nivel nacional, denuncian que la administración “no les respalda” y casi la mitad deja claro que su labor “solo es reconocida en ocasiones por la sociedad”, siendo la familia el principal soporte para el 55 por ciento de los docentes.
La encuesta estatal pone de manifiesto los “problemas de convivencia diarios” entre alumnos y docentes en las aulas, siendo cerca del 53 por ciento verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto), seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25 por ciento) y las agresiones físicas (11,45 por ciento), según la información recogida.
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Castilla y León registró en 2024 un total de 93 delitos e incidentes de odio, un 19,1 por ciento menos que en 2023. La tasa autonómica se situó en 3,89 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que alcanzó los 4,02.
Son núcleos de población de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Unión del Pueblo Leonés exige una modificación de la Ley de Montes de Castilla y León para que tenga en cuenta las particularidades de los montes comunales de la Región Leonesa. La formación sostiene que la normativa actual dificulta la gestión forestal, condiciona la ganadería tras los incendios y favorece la despoblación.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.