
El Museo Casa Botines Gaudí expone las fotografías que Català-Roca hizo en León
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
El sindicato difunde una encuesta nacional para poner el foco en los insultos y amenazas por parte del alumnado, así como en las agresiones físicas y el problema de los móviles y redes sociales.
CyL05 de mayo de 2025El 42,8 por ciento de los docentes de la escuela pública de Castilla y León aseguró haber sufrido situaciones violentas en las aulas, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, agresiones físicas y problemas con el uso de móviles y redes sociales por parte de los menores. Un dato que se posiciona algo más de ocho décimas por debajo que la media nacional, que se cifra en el 51 por ciento, según una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
La encuesta fue respondido por más de 5.000 docentes de toda España y realizada con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar mediante cuestionarios en centros públicos de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte, de idiomas) y centros de Educación Especial del conjunto de España.
A la cabeza se localiza el País Vasco, donde la encuesta refleja el 100 por ciento de las respuestas, seguida por Cataluña, con el 78,5 por ciento; Aragón, con el 61,9 por ciento; Castilla-La Mancha, con 53,63 por ciento; y Andalucía, con el 53,01 por ciento. A la cola se encuentra Baleares (42,22 por ciento) y Cantabria (29,03 por ciento).
Desde CSIF señalaron que los docentes reivindican, por este orden de prioridad, la reducción de ratios, el refuerzo de la autoridad, mejora de poder adquisitivo, reducción de la burocracia y reducción del horario lectivo. Así, denunciaron la “sensación de abandono” que sufren los docentes en el ejercicio de sus responsabilidades, donde casi el “60 por ciento afirma que el alumnado no les respeta”.
Situación que se añade a que siete de cada diez docentes, a nivel nacional, denuncian que la administración “no les respalda” y casi la mitad deja claro que su labor “solo es reconocida en ocasiones por la sociedad”, siendo la familia el principal soporte para el 55 por ciento de los docentes.
La encuesta estatal pone de manifiesto los “problemas de convivencia diarios” entre alumnos y docentes en las aulas, siendo cerca del 53 por ciento verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto), seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25 por ciento) y las agresiones físicas (11,45 por ciento), según la información recogida.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
El municipio ha recibido cerca de 1,6 millones de euros a través de los diferentes Planes Provinciales.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se proclamó subcampeón de Europa en el Campeonato Europeo Universitario, celebrado en Covilhã (Portugal), entre los días 22 y 28 de julio. La formación leonesa alcanzó la final tras una trayectoria destacada en el torneo y cayó en el partido decisivo ante la Hungarian University of Sports Science por 32-28.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.
Lamentan el coste de un delegado en Castilla y León con un sueldo que “no es acorde al trabajo y la defensa” de una cuestión clave.