
Junta y Diputación de León invierten 10 millones para fomentar el turismo de naturaleza en la Montaña Central y Oriental
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Montaña Leonesa28 de abril de 2025“Un proyecto de ilusión sobre la base de la unidad y de la unión”. Así resumió hoy el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones el programa de desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas (Pitan) que hasta 2028 será ejecutado por su área de gobierno a través de la Fundación Patrimonio Natural y la Diputación de León para fomentar el turismo de naturaleza.
La actuación supondrá una inversión global de más de 15 millones de los que diez se destinarán a iniciativas que tendrán como escenario la Montaña Central y Oriental y cinco se llevarán a cabo en El Bierzo y la Montaña Occidental. La administración autonómica aporta el 70 por ciento del coste total y la institución provincial el 30 por ciento restante.
Acción frente al lamento
Suárez-Quiñones y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, presentaron hoy las 14 intervenciones del primer bloque acompañado de alcaldes, cargos institucionales y de las figuras de protección que ostentan los distintos territorios beneficiarios y las siete restantes se darán a conocer próximamente en un acto que se celebrará en la comarca berciana.
El consejero insistió en que la unión es la base del desarrollo. “Sólo así saldrá adelante la provincia. No podemos vivir en el lamento sino en la acción” remarcó y recordó que las administraciones locales también deben implicarse, a través de la gestión y la efectividad, para conseguir el éxito de esta propuesta global, “sin color político”, por lo que animó a los presentes a defenderla. “Es un compromiso con el mundo rural, con la montaña y con la lucha contra la despoblación”, añadió.
Álvarez Courel incidió también en la importancia de la colaboración entre instituciones. “Cuando trabajamos unidos se benefician nuestros ayuntamientos y toda la sociedad leonesa”, manifestó ante de recordar que el principal objetivo de la institución que dirige es el mundo rural.
El proyecto que más inversión acapara es la construcción de un puente colgante y el acondicionamiento de una ruta al Valle de Anciles en el entorno del embalse de Riaño, con una partida de tres millones y se prevé el inicio de obra en la primavera del próximo año. El objetivo es construir un puente colgante de más de 300 metros en la zona más estrecha del embalse con vistas a los denominados ‘fiordos leoneses’, que incluirá elementos transparentes para incrementar la experiencia y atracción para los visitantes. De ahí, partirá una senda hasta el mirador en el Valle de Anciles, que contará con escaleras flotantes, pasarelas y un embarcadero que permitirá la conexión de este recorrido con la localidad de Riaño, donde también se destinarán 200.000 euros a la mejora del entorno y los accesos al embarcadero.
Entre las actuaciones previstas destacan también las que se ejecutarán en las Hoces de Vegacervera, incluidas en la Red Natural 2000, donde en una primera fase -cuyas obras se licitarán este otoño- se habilitará una pasarela flotante para el tránsito peatonal con un mirador y posteriormente se conectará con el hayedo de Valporquero y ascensión hasta el entorno de la propia cueva. Con esta intervención se busca facilitar la llegada de empresas que apuesten por el turismo activo y de naturaleza en un recurso de primer nivel. La inversión para esta zona asciende a 2,5 millones.
En el Parque Nacional de Picos de Europa y en el Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, se creará una red de carreteras escénicas y de especial interés paisajístico con el objetivo de favorecer el disfrute de los visitantes. En el marco de este proyecto, se incluye la construcción de tres miradores, en los puertos de Las Señales, Monteviejo y Pandetrave, así como un aparcamiento de autocaravanas, con una inversión de 560.000 euros.
El desarrollo de un plan de marca y la internacionalización de Zona Alfa León en la Montaña Central (municipios de La Pola de Gordón y La Robla), cuenta con una inversión de 426.000 euros e incluye la creación de un proyecto y estrategia creativa para, así como la grabación, edición y producción de piezas audiovisuales de carácter informativo, divulgativo y promocional de un espacio que ha recibido ya a más de 35.000 usuarios y que ofrece 120 kilómetros de recorrido de BTT. Además, destinarán 50.000 euros a habilitar un ‘skills park’ o parque de habilidades para bicicletas de montaña.
La puesta en valor de la pesca de la trucha en la provincia acapara 1,5 millones del total de inversión prevista y además de actuar el mejora de accesos, aparcamientos y recuperación de la vegetación de ribera autóctona en las zonas, se creará un portal web para el pescador, con acceso a directo a todas las herramientas e información necesaria.
Otros 300.000 euros se destinarán a crear una red de miradores, estratégicamente situados, seguros y con los máximos estándares de respeto a la fauna, desde los cuales se facilite la observación de distintas especies emblemáticas.
El consejero recalcó que estas actuaciones “son un camino abierto a otros proyectos realizables y sensatos” y recordó que se han destinado otros 6,2 millones de fondos exclusivos de la Consejería destinados a otras seis actuaciones, lo que supone una partida global de 21,7 millones de inversión.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Mutualidad celebrará entre el 12 y el 26 de mayo las Asambleas Territoriales en Castilla y León, en el marco de su proceso anual de participación democrática.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
El delegado del Gobierno recuerda sus años como alumno y el legado de los docentes del instituto.
A partir de la 12 en la nave del polideportivo.
Un aparatoso accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este miércoles en la carretera LE-331, a la altura del kilómetro 13, ha dejado un balance de tres personas heridas de consideración.
La cooperativa de mujeres de la palentina Vega-Valdavia Lovepamur transforma el medio rural con empleo femenino y compromiso social.
Cendón elige a Daniel San José Llamazares como secretario de Organización en sustitución de Nuria Rubio, ahora vicesecretaria del PSCyL.
El XV Congreso Provincial del PSOE de León ha servido para ratificar el liderazgo de Javier Alfonso Cendón al frente de la formación socialista, con un respaldo del 84 % de los delegados.
Los litigantes fueron en esta ocasión el concejal de Hacienda, Carmelo Alonso, y el canónigo Juan Jesús Fernández Corral .
“A León no le va nada bien con este ministro de Transportes”, apunta Luis Mariano Santos.