
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Se llevará a cabo a partir de las 17 horas en el Centro del Clima de La Vid de Gordón.
Montaña Leonesa15 de junio de 2025El Centro del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá el próximo sábado, 21 de junio, a partir de las 19 horas, una jornada organizada por la Plataforma por el Futuro de la Montaña Central, en colaboración con el Ayuntamiento de La Pola de Gordón, en la que se abordará el futuro de la zona.
La cita contará con la participación de figuras científicas como la bióloga Estrella Alfaro, el economista Germán Ferrero, la geógrafa Susana García y el físico Antonio Turiel, que debatirán en torno al pasado, el presente y el futuro de la zona de la Montaña Central Leonesa.
Así, a lo largo de la tarde del 21 de junio, Alfaro, Ferrero, García y Turiel participarán en una mesa redonda en la que partirán de las características del pasado y del presente de la Montaña Central leonesa para poder trazar las claves hacia el futuro de la zona.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.