
Sen conoce el proyecto de descarbonización de la planta de Tudela Veguín en La Robla que estará listo en un año
El delegado del Gobierno visita, junto al presidente de Tudela Veguín, la planta de esta firma en la localidad leonesa, que ha recibido una ayuda de 7,5 millones.
Montaña Leonesa14 de abril de 2025
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, conoció hoy el proyecto de descarbonización de la planta de Tudela Veguín en la localidad leonesa de La Robla, que pertenece a la Corporación Masaveu, de Oviedo. Tras acometerse una inversión superior a los 20 millones de euros, se espera que esté listo en el primer trimestre de 2026.
Sen visitó hoy las instalaciones de la planta acompañado por el director de la planta, Emilio García; el abogado y director de Relación Institucionales de la compañía, José Luis Santa María, y el alcalde de la Robla, Santiago Dorado, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
El proyecto ‘Optimización del consumo de combustibles alternativos renovables para la descarbonización de la fabrica de cementos de La Robla’, cuya puesta en marcha está prevista para el primer trimestre del año 2026, supone, según la Delegación del Gobierno, un “paso firme” en la senda de descarbonización de esta planta.
Además, esta actuación, añadió, está “plenamente alineada” tanto con la hoja de ruta marcada por el sector cementero europeo en su objetivo de conseguir la neutralidad carbónica en el año 2050, como con la estrategia de economía circular implantada en la Unión Europea.
El delegado resaltó las subvenciones al PERTE de Descarbonización Industrial, que en esta empresa rozó los 7,5 millones de euros. Los objetivos de este proyecto, cuya inversión total superara los 20 millones de euros, han sido reconocidos por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del PERTE de descarbonización industrial en el 2024.
En este sentido, Cementos Tudela Veguín, según el Gobierno, viene acreditando su compromiso con el medio ambiente mediante el control de emisiones de gases de efecto invernadero y realizando continuas inversiones para lograr que el cemento producido sea el que menos CO2 emite por tonelada dentro del ámbito español.
El negocio data de 1898, creada como Sociedad Anónima Tudela Veguín, la primera fábrica de cemento artificial de España. Actualmente, la compañía está integrada por tres fábricas de cemento: Tudela Veguín (Oviedo), Aboño (Carreño) y La Robla (León), con capacidad total anual estimada de cuatro millones de toneladas.
Asimismo, la Delegación apuntó que la renovación de la fábrica de Cemento de La Robla, en León, acometida en 2002, la sitúan en una posición de liderazgo a nivel mundial en materia energética y medioambiental. Fue constituida a principios de los años 60 y adquirida, mediante la compra de la Sociedad Cementos La Robla S.A., por Sociedad Anónima Tudela Veguín.
Finalmente, el delegado del Gobierno alabó la importancia de tener una cementera de estas dimensiones y producción en Castilla y León. “Se trata de una empresa que da trabajo a más de 600 personas que realiza, cada año, una fuerte inversión para generar cemento bajo en emisiones de carbón”, concluyó.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Rescatado un senderista herido tras sufrir un resbalón y resultar herido en una pierna en Cordiñanes de Valdeón
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.

Expertos de seis universidades abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial
En el marco del curso de la ULE ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, que se desarrollará del 21 al 25 de julio.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.