Las reservas de agua en la cuenca del Duero alcanzan su máximo histórico al situarse al 90,7% de su capacidad

La campaña de riego se inicia “con buenas perspectivas" y no se prevé ningún tipo de restricciones.

CyL11 de abril de 2025RMLRML
EMBALSE DEL PORMA
EMBALSE DEL PORMA

Los embalses del Duero gestionados por la Confederación Hidrográfica (CHD) se encuentran hoy al 90,7 por ciento de su capacidad, con un total de 2.590,3 hectómetros cúbicos almacenados, un valor que supone el mayor dato de reservas en la cuenca desde que hay registros (1996). 
Así se puso de manifiesto en la reunión de la Comisión de Desembalse celebrada hoy en Valladolid, en la que se aprobó la propuesta de volúmenes mínimos en los embalses para el final de la campaña de riego, a 30 de septiembre.
Fuentes del organismo de cuenca informaron de que la campaña se ha iniciado “con buenas perspectivas debido a los excelentes niveles de reserva de los embalses”, fruto de las intensas precipitaciones registradas en la cuenca durante los meses de diciembre y enero, y potenciada por las precipitaciones abundantes del mes de marzo. Todos los sistemas de explotación presentan una situación bastante homogénea, por lo que no se prevé ningún tipo de restricciones.
A pesar de estos datos, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, destacó la importancia de hacer “un uso sostenible del agua, incluso en un año de abundancia como el actual, para asegurar un final de campaña con el mayor volumen embalsado posible”. Esta sesión de la Comisión de Desembalse es la primera tras finalizar el proceso de renovación de los diferentes órganos de la demarcación.
Actualmente, los reservas en la cuenca se sitúan diez puntos porcentuales por encima de la media de la década y suponen cuatro más que el registro de hace un año. Unos datos que se analizaron en la reunión de este viernes, junto a las dotaciones propuestas por las distintas Juntas de Explotación.
De manera general, la situación hidrológica permitió tomar como válidas las asignaciones máximas propuestas por cada Junta de Explotación, sin ser necesaria la celebración de nuevas sesiones de estas en primavera en ningún caso. Sí es relevante destacar que el valor de 6.000 metros cúbicos por hectárea se ha establecido como un “máximo absoluto en toda la cuenca”.
Hay que recordar que la Comisión de Desembalse es la encargada de señalar para cada ejercicio hídrico el régimen de llenado y vaciado de los embalses en función de los distintos usos demandados. Está constituida por representantes de las administraciones central, local y autonómica; junto a responsables de Red Eléctrica Española y representantes de los usuarios afectados, designados por la Asamblea de Usuarios, celebrada el pasado mes de diciembre.

Últimas noticias
EL VOLADERO DE UROGALLOS EN CABOALLES DE ARRIBA

El voladero de urogallos abre sus puertas en Caboalles de Arriba como nuevo atractivo de educación ambiental

RML
Provincia16 de abril de 2025

La localidad leonesa de Caboalles de Arriba inaugura esta Semana Santa un nuevo voladero de urogallos que se suma al ya existente Centro del Urogallo, creado en 2006. Con una inversión total de 290.000 euros, este espacio innovador ofrece al visitante la oportunidad de observar ejemplares vivos del urogallo centroeuropeo (Tetrao urogallus) en un entorno controlado que simula fielmente su hábitat natural.

Te puede interesar
Lo más visto
BIBLIOBUS EN LAS HOCES DE VEGACERVERA

El ILC celebra 30 años de impulso cultural con un documental conmemorativo

RML
Provincia15 de abril de 2025

Obra del realizador Ismael Aveleira, el audiovisual se centra en los efectos yen los usuarios de los distintos servicios, convocatorias, iniciativas y actividades del organismo autónomo. Los bibliobuses, las exposiciones artísticas, las ayudas a la restauración del patrimonio, el apoyo a festivales y asociaciones y otras realizaciones son protagonistas