Las reservas de agua en la cuenca del Duero alcanzan su máximo histórico al situarse al 90,7% de su capacidad

La campaña de riego se inicia “con buenas perspectivas" y no se prevé ningún tipo de restricciones.

CyL11 de abril de 2025RMLRML
EMBALSE DEL PORMA
EMBALSE DEL PORMA

Los embalses del Duero gestionados por la Confederación Hidrográfica (CHD) se encuentran hoy al 90,7 por ciento de su capacidad, con un total de 2.590,3 hectómetros cúbicos almacenados, un valor que supone el mayor dato de reservas en la cuenca desde que hay registros (1996). 
Así se puso de manifiesto en la reunión de la Comisión de Desembalse celebrada hoy en Valladolid, en la que se aprobó la propuesta de volúmenes mínimos en los embalses para el final de la campaña de riego, a 30 de septiembre.
Fuentes del organismo de cuenca informaron de que la campaña se ha iniciado “con buenas perspectivas debido a los excelentes niveles de reserva de los embalses”, fruto de las intensas precipitaciones registradas en la cuenca durante los meses de diciembre y enero, y potenciada por las precipitaciones abundantes del mes de marzo. Todos los sistemas de explotación presentan una situación bastante homogénea, por lo que no se prevé ningún tipo de restricciones.
A pesar de estos datos, la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, destacó la importancia de hacer “un uso sostenible del agua, incluso en un año de abundancia como el actual, para asegurar un final de campaña con el mayor volumen embalsado posible”. Esta sesión de la Comisión de Desembalse es la primera tras finalizar el proceso de renovación de los diferentes órganos de la demarcación.
Actualmente, los reservas en la cuenca se sitúan diez puntos porcentuales por encima de la media de la década y suponen cuatro más que el registro de hace un año. Unos datos que se analizaron en la reunión de este viernes, junto a las dotaciones propuestas por las distintas Juntas de Explotación.
De manera general, la situación hidrológica permitió tomar como válidas las asignaciones máximas propuestas por cada Junta de Explotación, sin ser necesaria la celebración de nuevas sesiones de estas en primavera en ningún caso. Sí es relevante destacar que el valor de 6.000 metros cúbicos por hectárea se ha establecido como un “máximo absoluto en toda la cuenca”.
Hay que recordar que la Comisión de Desembalse es la encargada de señalar para cada ejercicio hídrico el régimen de llenado y vaciado de los embalses en función de los distintos usos demandados. Está constituida por representantes de las administraciones central, local y autonómica; junto a responsables de Red Eléctrica Española y representantes de los usuarios afectados, designados por la Asamblea de Usuarios, celebrada el pasado mes de diciembre.

Últimas noticias
Te puede interesar
BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

Lo más visto
LIONES

El Gobierno responde con ambigüedad a las exigencias europeas sobre la protección del Llionés

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Gobierno central ha emitido una respuesta considerada vaga y generalista ante las recomendaciones del Consejo de Europa para salvaguardar el leonés. Esta situación ha generado críticas por la falta de medidas concretas para cumplir con las "Recomendaciones de acción inmediata" emitidas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 19 de noviembre de 2024.según ha denunciado el partido leonesista Alantre.

BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.