
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
En el conjunto del país bajan una semana más y caen hasta el 34,22% de su capacidad, la cifra más baja en casi 30 años.
Provincia13 de septiembre de 2022 RMLLos embalses de la cuenca del Duero han perdido en la última semana 95 hectómetros cúbicos y se sitúan al 35,8 por ciento de su capacidad total, lo que supone 10,1 puntos menos que hace un años, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico recogidos por Radio Montaña Leonesa.
En concreto, los embalses del Duero albergan 2.691 hectómetros de una reserva total de 7.507, lo que supone un 35,8 por ciento de la capacidad total, mientras que hace un año guardaban 10,1 puntos más, con 3.449 hectómetros, un 45,9 por ciento del total. La cantidad de agua embalsada en la actualidad también es inferior a la media de los últimos diez años, que se sitúa en 4.102 hectómetros (un 54,6 por ciento de la capacidad total), 18,8 puntos más que en la semana actual.
En el conjunto del Estado, la reserva hídrica ha vuelto a disminuir esta semana tras perder 462 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,8 por ciento de su capacidad total y en este momento guardan 19.209 hectómetros cúbicos (hm3) de agua de los 56.136 hectómetros cúbicos de capacidad total.
Se trata de la cifra más baja en 28 años, ya que desde 1994 no se recuerda una reserva hídrica similar en esta misma semana del año, la número 37. Entonces, los embalses estaban al 34,91 por ciento, e incluso, un año más tarde, en 1995, en esta misma aún guardaban más bajos, al 26,98 por ciento de su capacidad total. Son las cifras más bajas desde que hay registros.
En comparación con la situación de hace un año, los embalses almacenan ahora 3.659 hectómetros cúbicos menos (un 16%) y la diferencia respecto a la media del decenio es de 9.908 hectómetros cúbicos menos, lo que representa una diferencia del 34,02 por ciento.
Por ámbitos, se mantienen por encima de la mitad de su capacidad total los embalses del Cantábrico Oriental, que está al 69,9 por ciento; Cantábrico Occidental, al 57,5 por ciento; Galicia Costa, al 54,8 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, que están al 71,4 por ciento y Tinto, Odiel y Piedras, al 65,9 por ciento.
Por su parte, guardan menos de la mitad de agua de su capacidad los embalses del Miño-Sil, que están al 46,7 por ciento; el Duero, al 35,8 por ciento; Tajo, al 36,7 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza está al 40,5 por ciento; Segura, al 35,2 por ciento; Júcar, al 53,8 por ciento; el Ebro, al 39,5 por ciento y las cuencas internas de Cataluña al 38,3 por ciento.
Las tres cuencas en peor situación son Guadiana, que está al 23,9 por ciento; Guadalete-Barbate al 24 por ciento y Guadalquivir, que está al 21 por ciento.
Esta semana, las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica pero fueron muy escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela, donde se han recogido 58 litros por metro cuadrado.
Los datos reflejan que la reserva guarda en este momento 3.659 hectómetros cúbicos menos que hace un año, lo que supone un porcentaje del 16 por ciento y un 34,02 por ciento menos que la media del decenio, con 9.908 hectómetros cúbicos menos.
DÉFICIT DE LLUVIAS DEL 26%
En este contexto, los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que incluyen el periodo 1 de octubre de 2021-6 de septiembre de 2022, indican que en este año hidrológico, que terminará dentro de tres semanas, ha llovido un 26 por ciento menos de lo normal.
En concreto, desde el 1 de septiembre de 2021, cuando se estrenó el actual año hidrológico, hasta el 6 de septiembre, ha llovido un valor medio de 445 litros por metro cuadrado, cuando el valor medio normal correspondiente a ese periodo son 603 litros por metro cuadrado.
Por zonas, ha llovido por debajo de los valores normales en gran parte de la Península y de Canarias, excepto en una franja del Levante, que va desde el sur de Almería hasta el delta del Ebro, en puntos de la cornisa cantábrica, en las Pitiuses y en el noreste de la isla de Mallorca.
Entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre, las precipitaciones afectaron a puntos de Galicia y de la cornisa cantábrica, al cuadrante nororiental de la Península, a las islas Canarias más occidentales, a zonas del archipiélago balear y en menor medida a la mitad este de Andalucía.
En ese periodo se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en la franja oeste de la comunidad gallega, en Cataluña y el norte de Huesca, en las zonas de mayor relieve de las islas de La Palma, Tenerife y La Gomera y en este de las islas Baleares de Mallorca y Menorca.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.