La Junta refuerza con 4 millones el empleo en las cuencas mineras

La Junta de Castilla y León destinará casi 4 millones de euros a fomentar el empleo en 31 municipios de León y Palencia afectados por el cierre de la minería. Las ayudas permitirán contratar a desempleados, especialmente extrabajadores mineros, para ejecutar obras y servicios de interés público.

Montaña Leonesa29 de marzo de 2025RMLRML
MINERO
MINERO

La Junta de Castilla y León inyectará cerca de cuatro millones de euros en 31 municipios mineros de León y Palencia para financiar la contratación de personas desempleadas. El Consejo de Gobierno aprobó este viernes un paquete de ayudas dotado con 3.960.000 euros, enmarcado en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros y dirigido a localidades incluidas en la denominada Zona de Transición Justa.

En concreto, 24 ayuntamientos de León y 7 de Palencia recibirán estas subvenciones, gestionadas a través del Servicio Público de Empleo autonómico. La medida busca paliar los efectos económicos y sociales provocados por el cierre de la minería del carbón, apostando por la diversificación productiva y la creación de empleo en las cuencas afectadas.

El programa, conocido como Miner, cubrirá la mayor parte de los costes laborales de las contrataciones, priorizando la incorporación de extrabajadores del sector minero. Estos contratos permitirán ejecutar obras y servicios de interés general y social, con el doble objetivo de generar empleo y mejorar infraestructuras y servicios en estos territorios.

La Junta ha aumentado este año la dotación del plan en un 10 % para compensar el encarecimiento de los salarios. Así, cada ayuntamiento recibirá un mínimo de 60.000 euros —10.000 más que el año pasado—, además de una cuantía variable en función del número de desempleados en cada municipio. La financiación cubrirá 12.000 euros por contrato, frente a los 10.000 de la convocatoria anterior, y el 50 % de la ayuda se adelantará a los consistorios para facilitar la gestión.

Los contratos tendrán una duración mínima de seis meses a jornada completa y deberán formalizarse entre el 1 de enero de 2025 y el 28 de febrero de 2026. Aunque el programa prioriza la contratación de extrabajadores mineros, también contempla la incorporación de jóvenes menores de 35 años sin cualificación, parados de larga duración y mayores de 45 años.

 

Últimas noticias
REUNION ULE - UPL

UPL y Universidad de León exigen a la Junta mayor inversión en infraestructuras y personal

RML
Provincia02 de julio de 2025

Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.

Te puede interesar
Lo más visto