El Hospital Veterinario de la ULE apoyará con pruebas y tratamientos al nuevo Centro de Animales Silvestres de Valsemana

La Universidad y la Junta estudian la puesta en marcha de una titulación propia “y única en España” sobre gestión y sanidad de fauna silvestre.

León18 de marzo de 2025RMLRML
FACULTAD DE VETERINARIA DE LA ULE
FACULTAD DE VETERINARIA DE LA ULE

Los grupos de investigación de la Universidad de León y, particularmente el Hospital Veterinario de la misma, colaborarán en la realización de pruebas y tratamientos del nuevo Centro de Recepción y Tratamiento de Animales Silvestres, que se ubicará en la Finca Valsemana, situada en la localidad leonesa de La Ercina, y cuyas obras se licitarán, previsiblemente, este jueves en el Consejo de Gobierno, con un presupuesto de tres millones de euros.
Así lo avanzaron este martes la rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras mantener una reunión para renovar y “potenciar” el convenio marco de colaboración entre ambas firmado en 2016.
Tal y como recordó Juan Carlos Suárez-Quiñones, la Finca Valsemana alberga en la actualidad el centro de aclimatación del oso, el centro de cría del urogallo, el centro de investigación del corzo y un museo de materia cinegética, a lo que se sumará el nuevo Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la provincia.
Este centro, se sumará a los tres ya existentes en Castilla y León -en Valladolid, Burgos y Segovia- en los que se reciben animales silvestres de todo tipo que tienen alguna enfermedad o han sufrido un accidente y se llevan a cabo tratamientos para obtener su recuperación y devolverlos al medio natural y además responde al “compromiso de la Junta de Castilla y León de que León contara con él”.
“El centro será un antes y un después porque supone la llegada de muchos animales silvestre, por lo que es un fondo muy relevante para el conocimiento, el estudio y la investigación”, puso de relieve el titular de Medio Ambiente, consciente de que “se necesitará una colaboración en la realización de pruebas y tratamientos”, para lo que “se aprovechará el Hospital Veterinario de la ULE, que ya colabora con animales silvestres por parte de la Junta”, lo que “supondrá un salto de calidad y cantidad muy importante”, para lo que “se potenciará su puesta a disposición de la Universidad de León”.
Nueva titulación
Durante la reunión entre la rectora de la ULE y el consejero también se abordó la posible creación de un título propio, “bien sea máster, microcredencial o curso de especialización” relacionado con la gestión y la sanidad de la fauna silvestre, que, según resaltó Nuria González, “será único en España y podría tener acceso a las reservas de lobo y la fauna silvestre”, para lo que “se hará un diseño en colaboración con la Consejería que pueda ser de los más atractivo para los futuros estudiantes”.
En este sentido, Suárez-Quiñones remarcó que esta titulación, “que no existe en España”, permitiría “poner a disposición de las prácticas un material que solo puede a ser a través de los gestores del medio natural, como es la Junta de Castilla y León”. Asimismo, se mostró convencido de que el título tendría “una importantísima llamada, no solo para los estudiantes de León, sino también de Castilla y León y de España”.
Convenio marco
Todas estas cuestiones que, “estarán acompañadas de líneas de financiación específica”, se llevarán a cabo en el marco del convenio marco entre la Consejería y la ULE que, según afirmó Suárez-Quiñones, “precisa de una actualización y potenciación que establezca nuevos canales y que dé una puerta a la especial colaboración en el nuevo CRAS de León en Castilla y León”, lo que “pondrá a la ULE en el ámbito del medio natural y las ciencias forestales en una posición privilegiada”.
Además, se sumarán a las “colaboraciones y acciones ya existentes” entre ambas instituciones, centradas en temas de sanidad animal y veterinaria, temas forestales y la lucha contra incendios, en formación de material como la guía y la identificación de los daños del lobo, las jornadas de gestión del lobo o el diseño de piensos energéticos para la trucha común de piscifactorías.

Últimas noticias
bomberos de España y Portugal realizan técnicas de rescate en rios leoneses

Bomberos de Castilla y León y Portugal se entrenan juntos en rescates acuáticos en la Montaña Leonesa

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

La Junta de Castilla y León ha impulsado una formación especializada en técnicas de rescate y salvamento en entornos fluviales, dirigida a efectivos de emergencias de la comunidad autónoma y de la región portuguesa de Beiras e Serra da Estrela (CIMRBSE). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo PROCTEPGER_HORIZONTE_27, que fomenta la cooperación transfronteriza en materia de protección civil.

Te puede interesar
b8feec6d-removebg-preview

La pedagogía libertaria protagoniza un acto cultural en León

RML
León08 de mayo de 2025

El próximo viernes 10 de mayo, el Teatro El Albéitar de León acogerá a las 18:30 horas la presentación del libro “Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria”, una obra del escritor Alfredo Olmeda que rescata la figura de la fundadora del proyecto educativo Paideia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 08.54.58_a0643f9c

La Robla celebra la Semana de la Salud 2025 con más de una decena de actividades para fomentar el bienestar físico y emocional

RML
Montaña Leonesa08 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha organizado una ambiciosa programación con motivo de la Semana de la Salud, que se desarrollará del 9 al 21 de mayo de 2025 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los vecinos del municipio. Bajo el lema “Estilo de vida saludable”, la iniciativa incluye talleres, charlas, ferias y actividades participativas centradas en el cuidado del cuerpo y la mente.