Los autónomos continúan esperando la mejora por cese de actividad

Los trabajadores autónomos llevan más de 5 años esperando un sistema de protección justo con la modificación del cese de actividad y la puesta en marcha del subsidio para mayores de 52 años.

España13 de marzo de 2025RMLRML
UPTA
UPTA

En el quinto aniversario del inicio del confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, desde UPTA recordamos el profundo impacto que la crisis sanitaria tuvo sobre los trabajadores por cuenta propia en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística solo durante el año 2020, 311.259 negocios tuvieron que cerrar sus puertas, frente a los 278.525 negocios que nacían ese año, dejando un saldo negativo de menos 32.734 negocios en España, de los cuales más del 90% son negocios de entre 1 y 5 trabajadores.

Durante este periodo tan complejo, casi un millón y medio de trabajadores se benefició de la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad, una ayuda destinada a paliar el impacto económico derivado de la pandemia. Este cese de actividad se convirtió en el mayor sistema de protección frente a la crisis económica, permitiendo que miles de actividades económicas pudieran sobrevivir. Sin embargo, cinco años después y a pesar de las modificaciones introducidas por el Real Decreto Ley 13/2022 de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, sigue siendo complejo para el colectivo acceder a dicha protección, por lo que desde UPTA se viene demandando la necesidad de abordar las reformas necesarias para flexibilizar el acceso a la misma y mejorar la gestión de la prestación.

Desde la finalización del estado de alarma, UPTA ha subrayado en numerosas ocasiones la necesidad urgente de un sistema de protección social más robusto y adaptado a las realidades del colectivo autónomo, que se equipare al de los trabajadores asalariados.  Estas demandas aún no han encontrado respuesta, lo que deja a muchos autónomos sin las herramientas necesarias para hacer frente a futuras crisis o contingencias imprevistas en sus actividades económicas.

La propuesta de UPTA busca transformar el sistema de cese de actividad en un mecanismo más justo y accesible para los autónomos, garantizando su protección en momentos de necesidad, especialmente para aquellos que se quedan fuera del sistema de protección social sin opciones claras de reincorporarse al mercado laboral. En este contexto, UPTA exige con urgencia la puesta en marcha del subsidio para autónomos mayores de 52 años, una medida esencial para proteger a los trabajadores autónomos en situación de vulnerabilidad tras el cierre de sus negocios.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, subraya que “cinco años después de la pandemia, los autónomos siguen careciendo de una protección social adecuada que permita afrontar futuras crisis. Es imprescindible que el Ministerio de Seguridad Social ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme en un auténtico mecanismo de protección, asegurando que aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad no queden desprotegidos. Exigimos también al Ministerio de Trabajo que cumpla su compromiso y active de inmediato el subsidio para autónomos mayores de 52 años, una medida esencial para garantizar su inclusión en el sistema de protección social”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.