NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Universidad de León impulsa un máster pionero en fermentaciones para la industria alimentaria y biotecnológica

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

Provincia06 de noviembre de 2025RMLRML
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1

El plan de estudios ofrece una visión integral del campo de la fermentación. Aborda los fundamentos microbianos y bioquímicos, la ingeniería y el control de procesos, la formulación de productos y los aspectos normativos. La estructura académica combina docencia teórica con formación práctica en laboratorios y en la planta piloto de Tecnología de los Alimentos de la ULE, con ejercicios orientados a resolver casos de la industria. El itinerario se completa con una materia optativa para prácticas en empresas, concebida para asegurar la conexión con el sector productivo y facilitar la inserción profesional.

El programa nace en un contexto de expansión de las tecnologías de fermentación más allá de su uso tradicional. Además de su aplicación en alimentos y bebidas, la fermentación se utiliza en la obtención de ingredientes y compuestos de alto valor añadido, como vitaminas y principios activos de uso sanitario. Este escenario ha ampliado la demanda de perfiles con dominio de microbiología aplicada, escalado de procesos, control de calidad y cumplimiento regulatorio, competencias que el máster incorpora en su diseño curricular.

La coordinación académica subraya la alineación del programa con sectores con presencia consolidada en León y su área de influencia, especialmente el alimentario y el biofarmacéutico. La orientación práctica busca que el estudiantado trabaje con equipamiento y metodologías habituales en la industria, con proyectos que reproduzcan condiciones reales de planta y protocolos de validación. El objetivo es reducir la brecha entre la formación universitaria y los requerimientos técnicos de las empresas.

El máster está concebido para titulados en ámbitos afines a ciencias y tecnologías de los alimentos, biotecnología, farmacia, veterinaria, biología o ingenierías relacionadas. Los detalles sobre calendario académico, precios públicos y procedimientos de admisión se ajustarán a la normativa universitaria vigente y se publicarán en los canales habituales de la ULE. La universidad sitúa esta iniciativa dentro de su estrategia de especialización en áreas con potencial de transferencia, con la previsión de consolidar relaciones estables con empresas del entorno mediante convenios de prácticas y proyectos de colaboración.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto