
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Las infracciones más numerosas estuvieron relacionadas con el incumplimiento de las horas de descanso.
CyL06 de marzo de 2025La Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 17 y el 23 de febrero una campaña especial de vigilancia a vehículos destinados al transporte de mercancías y personas en la que los agentes de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a un total de 4.074 vehículos en Castilla y León, denunciando a 1.011 conductores de camiones y 101 de autobuses por no cumplir alguno de los preceptos de la normativa. Además, se inmovilizaron ocho camiones y ningún autobús por diferentes motivos atribuidos al conductor o al vehículo y que impedían continuar la circulación por carretera con seguridad.
Una vez más, y pese a la insistencia en la importancia del respeto a las normas sobre las horas de conducción y descanso de estos conductores profesionales, las infracciones más numerosas fueron las motivadas por esta razón. En concreto, 360 conductores fueron denunciados por infracciones relativas a los tiempos de conducción (346 camiones y 14 autobuses) y 35 por cuestiones relacionadas con el tacógrafo (34 camiones y un autobús).
Respecto a circular bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicotrópicas, dos conductores de camión y ninguno de autobús fue denunciado por dar positivo a alcohol y ocho conductores de camión y ninguno de autobús a otras drogas.
Según el director general de Tráfico, Pere Navarro “los tiempos de conducción y descanso no son una medida arbitraria, es una norma diseñada para prevenir la fatiga y mejorar la seguridad de los conductores y del resto de usuarios de la vía; por tanto, estas cifras, junto con las de positivos a alcohol y drogas nos tienen que llevar a la reflexión, más si se tiene en cuenta que los conductores profesionales, por su conducción de profesionales, deben ser y dar ejemplo para el resto de conductores”.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
Las obras de acondicionamiento de la LE-6620 concluyeron en junio y han permitido ensanchar la calzada y renovar el firme en un tramo de 3,6 kilómetros.
Almacenan 2.1156 hectómetros cúbicos de agua, 8 puntos por encima de la media de la última década.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
La Audiencia Provincial desestima el recurso y ratifica la sentencia por un delito contra la fauna en Cubillo de Castrejón
La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.