
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Dirigido por Iván Rega y Julia Franco, comenzará el viernes y se extenderá en cuatro sesiones hasta el mes de junio.
León04 de marzo de 2025El área de actividades culturales de la Universidad de León programa la quinta edición del Curso de extensión universitaria de Música Española, que comenzará este viernes, 7 de marzo, y se prolongará hasta el 6 de junio, para abordar, a lo largo de cuatro sesiones, las figuras musicales de Enrique Granados, José Subirá y Enrique Fernández Arbós, así como el folklore musical español de finales del siglo XIX y principios del XX.
La profesora de piano del Conservatorio de León y licenciada en Musicología por la Universidad de Oviedo, Julia Franco, que dirige el curso, explicó hoy que “uno de los rasgos más importantes del curso es lo que supone respecto a la recuperación patrimonial de la música porque obliga a recuperar repertorio que, de otra forma, quedaría en el olvido” y añadió que en él “se investiga, se pasan las partituras a ordenador, se interpretan, se graban y se difunden”, lo que supone “una recuperación patrimonial completa del repertorio español”.
También es director del curso el director del área de Actividades Culturales de la Universidad de León, Iván Rega, para quien la cita supone “un evento ya consolidado, con un público fiel que ha ido aumentando edición tras edición”, debido a “un repertorio seleccionado y el formato” que “combina conferencias y conciertos en modalidad virtual y presencial”.
El V Curso de Música Española de la ULE, que tiene un número de plazas máximo de 50, se celebrará en el Teatro El Albéitar el primer viernes de cada mes entre marzo y junio. La primera de las sesiones tiene como objetivo ampliar los conocimientos sobre la figura de Enrique Granados a través de su epistolario, dando especial relevancia al significado intelectual, cultural y político que refleja su música.
La segunda de ellas buscará profundizar en la recuperación y valoración del folklore musical que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tuvo lugar en España por parte de todo tipo de compositores. Por su parte, la tercera sesión se centrará en la figura del musicólogo catalán José Subirá, que profundizó en multitud de facetas de la música española durante su larga e intensa vida y, finalmente, la cuarta sesión ahondará en la figura del violinista, director de orquesta y compositor Enrique Fernández Arbós.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
Se estrenan con Un Sol los restaurantes Caleña (Ávila), Curioso (Peñafiel, Valladolid) y Cocina Con Mimo (León).
Tras algún reciente suceso de atropello acaecido en el paso de cebra del final de la avenida Alcalde Miguel Castaño, la concejala de UPL en el Ayuntamiento de León, Sheila Fernández, ha reclamado en la comisión de Seguridad Ciudadana celebrada el pasado viernes, la instalación de un semáforo de peatón con botón en dicho lugar.
El concierto está previsto a las 11.30 horas en el Palacio de los Deportes de León.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,
Hasta el momento se han incorporado nueve profesionales al Hospital del Bierzo y seis médicos de Atención Primaria.