
Ciuden acoge del 18 al 24 de septiembre una Semana Abierta de Formación con expertos del programa ‘Local GoGreen’
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
Tendrá lugar a partir de las 17 horas.
Montaña Leonesa04 de marzo de 2025El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en la localidad leonesa de Sabero, retomará este jueves, 6 de marzo, a partir de las 17 horas, el seminario ‘Así funciona la mina’, que abordará en dos sesiones el laboreo de minas y el uso de explosivos en las explotaciones de carbón.
El laboreo es el arte de explotar las minas, haciendo las labores o excavaciones necesarias, fortificándolas, disponiendo el tránsito por ellas y extrayendo las menas aprovechables. Así, los asistentes a la primera sesión del seminario adquirirán unos conceptos básicos de laboreo y explotación del carbón, especialmente en las cuencas mineras del norte de España.
En encargado de impartir el seminario será el doctor Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, Manuel José Camino Llerandi, que desarrolló su labor en empresas mineras como Hulleras de Sabero y Anexas o Coto Minero Cantábrico entre otras. Además, fue catedrático en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
Fueron trasladados en perfecto estado de salud hasta donde tenían estacionado su vehículo
El joven, Jaime Rodríguez desarrolló este proyecto, tras ser beneficiario de una beca 'Ralbar' de la Universidad y Banco Sabadell.
El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.
La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .