El PSOE denuncia el panorama "escalofriante" de algunos centros y Lucas apunta a la "dejación" del Ayuntamiento de León

Nuria Rubio invita a Mañueco y la consejera a visitarlos "bien abrigados" y exige inversiones "suficientes".

CyL11 de febrero de 2025RMLRML
Nuria Rubio procuradora PSOE León Pleno Cortes 11-2-2025 (3)
Nuria Rubio procuradora PSOE León Pleno Cortes 11-2-2025

La procuradora socialista Nuria Rubio denunció hoy el panorama "escalofriante" en “pleno siglo XXI” de algunos centros educativos de la provincia de León, que tienen una temperatura interior de diez grados que obliga al alumnado a acudir con “abrigos” y mantas" o humedades y baños “indecentes”. Al respecto, la consejera del ramo, Rocío Lucas, responsabilizó de esta situación a la "dejación" del Ayuntamiento de la capital leonesa o a la Diputación por dejar de invertir 57.000 euros de los 300.000 aportados por la Junta. 
En la sesión de control al Ejecutivo del pleno de las Cortes, Nuria Rubio, que lució una camiseta verde en defensa de la escuela pública, volvió a formular preguntas a los miembros de la Junta y planteó a Rocío Lucas cuándo iba a solventar la Junta las “graves” deficiencias estructurales que presentan los centros educativos de la provincia de León, algunos con 45 años y que no han tenido “grandes reformas”. 
La socialista relató algunos ejemplos tras una ronda de reuniones con las diferentes agrupaciones de madres y padres de alumnos e invitó al presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera a visitar estos centros, eso sí, “bien abrigados”. Además, exigió partidas “suficientes” y se preguntó que más hace falta para que actúen, porque recordó conocen la situación por las denuncias de las familias, pero también de UGT Prevención que ha alertado de lo que ocurre a la Dirección Provincial y a la Delegación Territorial de la Junta.
Sin embargo, la consejera insistió en que esta situación sólo se produce en la ciudad de León y la provincia leonesa, donde señaló gobiernan los socialistas. Además, aprovechó para recordar que la ley establece que la conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros educativos es una competencia municipal, porque además son edificios de titularidad de los ayuntamientos. 
De la misma forma, señaló que la Junta invirtió en 2024 un total de 3,3 millones de euros en los centros educativos de León, cerca de un millón en los colegios y el resto en los institutos, a lo que añadió otra partida para el colegio de La Palomera y otros 700.000 destinados ante la advertencia de Industria de cierre de estas instalaciones. De la misma forma, indicó que de los 300.000 euros aportados a la Diputación leonesa, 57.000 euros se quedaron sin ejecutar. Por ello, concluyó que todo ello es de “aurora boreal” y refrendó el compromiso de la Junta con el sistema educativo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.