NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025  

La Térmica Cultural de Ponferrada acoge desde este viernes una exposición sobre la última marcha negra de la minería

El programa Dinamiz-ARTj propone tres actuaciones musicales y la ciencia protagonizará la programación del Museo de la Energía.

Provincia03 de febrero de 2025RMLRML
David.Trullo.MarchaNegra
David.Trullo.MarchaNegra

La Térmica Cultural de Ponferrada inaugurará este viernes, 7 de febrero, la exposición ‘La marcha negra’ de David Trullo, una instalación fotográfica que documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España.
Ese mismo día, a las 18 horas, se celebrará un filandón que contará con la presencia del artista y miembros de la comunidad minera para ampliar la visión artística de la muestra mediante las experiencias de quienes han vivido directamente el impacto de las marchas mineras en el territorio.
Por otra parte, el espacio propone diferentes actividades bajo el título ‘Las huellas de Altamira educa’, un recurso didáctico que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. Vinculada a la muestra homónima, que puede visitarse hasta el 30 de abril, en esta extensión el público interactuará con la exposición, resolverá problemas y se facilitarán herramientas para aplicar lo aprendido en contextos reales.
Además, habrá una parte de juego y creación libre y también un programa de talleres didácticos que comenzará el domingo, día 9, de 11 a 12 horas, bajo el nombre ‘Arquitectos de la prehistoria’, que permitirá a los asistentes conocer las construcciones de una estructura prehistórica con estructuras y telas.
Dentro de las visitas guiadas, el sábado 8 a las 11 horas, tendrá lugar otro recorrido guiado, en esta ocasión sobre la exposición ‘Fuego Verde’, bajo el título ‘Entre helechos’ para dar a conocer el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en el Bierzo durante el periodo Carbonífero.
Un día más tarde, el domingo, también a las 11 horas, será el turno del recorrido ‘Compostilla I: nace Endesa’, que abordará la historia de la primera central térmica de la entonces empresa pública de electricidad y descubrirá los espacios que alojaban sus calderas y turbinas, hoy salas del centro cultural ponferradino.
Dinamiz-ARTj
Por otro lado, el programa Dinamiz-ARTj programa para el viernes, 7 de febrero, a las 20.30 horas, la actuación de Cecina 5, que presentará ‘Negro’, para lo que envolverá al público en la historia, las emociones y las vivencias personales de la vida minera.
Un día más tarde, el sábado, a las 20.30 horas, tendrá lugar la actuación de Capilla de la divina comedia, que presentará ‘Una travesía por el Sil’, que utilizará el agua como principio en su propuesta musical para construir una historia que podría ser la de alguno de los habitantes de Ponferrada.
Finalmente, el domingo a las 12 horas será el turno de Lorca Suena, que presentará el concierto ‘Lorca Suena’, una propuesta músico-poética que nace de la inquietud de revisitar la obra del poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Museo de la Energía
Por su parte, la programación cultural de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía estará protagonizada por la ciencia. Para ello, el sábado, de 12 a 13 horas, tendrá lugar una nueva sesión de ‘Los talleres del museo: ciencia en invierno’ bajo el nombre ‘Construcciones elásticas’, que permitirá crear juguetes sencillos para experimentar con la energía potencial elástica.
Al día siguiente y en el mismo horario tendrá lugar una nueva sesión de ‘Los talleres del Museo: el huerto en invierno’ que, en esta ocasión dará a conocer algunas de las hortalizas que necesitan días de frío para crecer con salud, al tiempo que los asistentes aprenderán a plantar y preparar el huerto para soportar las bajas temperaturas del invierno.

Últimas noticias
OSO PARDO

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.

Te puede interesar
OSO PARDO

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.

Lo más visto
Pendones Gijón 25

La Diputación de León acompaña en Gijón el 41º desfile de pendones y cierra la II Feria de Productos de León

RML
España26 de octubre de 2025

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

OSO PARDO

Muere una osa parda atropellada en Villablino

RML
Provincia26 de octubre de 2025

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.