
La biblioteca de León acoge la exposición 'Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA'
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
El programa Dinamiz-ARTj propone tres actuaciones musicales y la ciencia protagonizará la programación del Museo de la Energía.
Provincia03 de febrero de 2025La Térmica Cultural de Ponferrada inaugurará este viernes, 7 de febrero, la exposición ‘La marcha negra’ de David Trullo, una instalación fotográfica que documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España.
Ese mismo día, a las 18 horas, se celebrará un filandón que contará con la presencia del artista y miembros de la comunidad minera para ampliar la visión artística de la muestra mediante las experiencias de quienes han vivido directamente el impacto de las marchas mineras en el territorio.
Por otra parte, el espacio propone diferentes actividades bajo el título ‘Las huellas de Altamira educa’, un recurso didáctico que pretende generar experiencias educativas entorno al patrimonio artístico, histórico y cultural. Vinculada a la muestra homónima, que puede visitarse hasta el 30 de abril, en esta extensión el público interactuará con la exposición, resolverá problemas y se facilitarán herramientas para aplicar lo aprendido en contextos reales.
Además, habrá una parte de juego y creación libre y también un programa de talleres didácticos que comenzará el domingo, día 9, de 11 a 12 horas, bajo el nombre ‘Arquitectos de la prehistoria’, que permitirá a los asistentes conocer las construcciones de una estructura prehistórica con estructuras y telas.
Dentro de las visitas guiadas, el sábado 8 a las 11 horas, tendrá lugar otro recorrido guiado, en esta ocasión sobre la exposición ‘Fuego Verde’, bajo el título ‘Entre helechos’ para dar a conocer el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en el Bierzo durante el periodo Carbonífero.
Un día más tarde, el domingo, también a las 11 horas, será el turno del recorrido ‘Compostilla I: nace Endesa’, que abordará la historia de la primera central térmica de la entonces empresa pública de electricidad y descubrirá los espacios que alojaban sus calderas y turbinas, hoy salas del centro cultural ponferradino.
Dinamiz-ARTj
Por otro lado, el programa Dinamiz-ARTj programa para el viernes, 7 de febrero, a las 20.30 horas, la actuación de Cecina 5, que presentará ‘Negro’, para lo que envolverá al público en la historia, las emociones y las vivencias personales de la vida minera.
Un día más tarde, el sábado, a las 20.30 horas, tendrá lugar la actuación de Capilla de la divina comedia, que presentará ‘Una travesía por el Sil’, que utilizará el agua como principio en su propuesta musical para construir una historia que podría ser la de alguno de los habitantes de Ponferrada.
Finalmente, el domingo a las 12 horas será el turno de Lorca Suena, que presentará el concierto ‘Lorca Suena’, una propuesta músico-poética que nace de la inquietud de revisitar la obra del poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
Museo de la Energía
Por su parte, la programación cultural de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía estará protagonizada por la ciencia. Para ello, el sábado, de 12 a 13 horas, tendrá lugar una nueva sesión de ‘Los talleres del museo: ciencia en invierno’ bajo el nombre ‘Construcciones elásticas’, que permitirá crear juguetes sencillos para experimentar con la energía potencial elástica.
Al día siguiente y en el mismo horario tendrá lugar una nueva sesión de ‘Los talleres del Museo: el huerto en invierno’ que, en esta ocasión dará a conocer algunas de las hortalizas que necesitan días de frío para crecer con salud, al tiempo que los asistentes aprenderán a plantar y preparar el huerto para soportar las bajas temperaturas del invierno.
Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.
Exigen unión de todas las fuerzas políticas para que se impulse este proyecto y pueda comenzar a ser una realidad el próximo año.
Se trata de un montaje caracterizado por la improvisación y la recaudación se destinará a las víctimas de los incendios.
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.
Uno de las víctimas es un menor de tres años.
Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.