
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El presidente de la Diputación de León asistió este jueves a un filandón en La Mata de Curueño en recuerdo a la antigua escuela de la localidad, que funcionó hasta 1971. El acto rindió tributo a la enseñanza rural en la provincia.
Provincia31 de julio de 2025El evento, promovido por la asociación cultural Los Cantarales, se celebró en la antigua escuela del pueblo, actualmente reconvertida en Casa de Cultura. Allí se inauguró una exposición fotográfica que recoge imágenes de antiguos maestros, entre ellos Josefina Courel, madre del actual presidente de la institución provincial, quien ejerció como docente en la localidad durante los años cincuenta.
Durante su intervención, Gerardo Álvarez Courel destacó la relevancia de la escuela rural como motor de cohesión en el medio rural leonés. Además, compartió un escrito firmado por su madre y relató algunas anécdotas personales vinculadas a su infancia en la escuela, a la que aseguró conservar un especial afecto.
La muestra fotográfica, instalada en las antiguas dependencias del centro educativo, también dedica un espacio destacado a la figura de Eufemiano, conocido como “el topo de La Mata”. Este vecino permaneció oculto durante una década, entre 1937 y 1947, en una fosa excavada en el suelo de su vivienda familiar, tras la Guerra Civil. Su historia ha sido recogida en obras literarias como El río del olvido y Luna de lobos, ambas del autor leonés Julio Llamazares.
La actividad se enmarca en el compromiso de preservar la memoria local y poner en valor el papel de las pequeñas comunidades en la historia educativa de la provincia. El filandón, fórmula tradicional leonesa de transmisión oral y reunión comunitaria, sirvió de hilo conductor para rememorar el impacto de la escuela en generaciones pasadas y subrayar su función social en el territorio rural.
La participación institucional se interpretó como un respaldo a este tipo de iniciativas que reivindican el patrimonio inmaterial de los pueblos leoneses. No se ha confirmado aún si la exposición permanecerá abierta al público durante el verano.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Pretende aumentar las habilidades y confianza de los pacientes para mejorar su enfermedad.
Se prevé llevarlo a cabo cuando el Ayuntamiento inicie la recogida de residuos de los contenedores marrones.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.