
Álvarez Courel participa en un filandón en homenaje a la escuela rural en La Mata de Curueño
El presidente de la Diputación de León asistió este jueves a un filandón en La Mata de Curueño en recuerdo a la antigua escuela de la localidad, que funcionó hasta 1971. El acto rindió tributo a la enseñanza rural en la provincia.
Provincia31 de julio de 2025
El evento, promovido por la asociación cultural Los Cantarales, se celebró en la antigua escuela del pueblo, actualmente reconvertida en Casa de Cultura. Allí se inauguró una exposición fotográfica que recoge imágenes de antiguos maestros, entre ellos Josefina Courel, madre del actual presidente de la institución provincial, quien ejerció como docente en la localidad durante los años cincuenta.
Durante su intervención, Gerardo Álvarez Courel destacó la relevancia de la escuela rural como motor de cohesión en el medio rural leonés. Además, compartió un escrito firmado por su madre y relató algunas anécdotas personales vinculadas a su infancia en la escuela, a la que aseguró conservar un especial afecto.
La muestra fotográfica, instalada en las antiguas dependencias del centro educativo, también dedica un espacio destacado a la figura de Eufemiano, conocido como “el topo de La Mata”. Este vecino permaneció oculto durante una década, entre 1937 y 1947, en una fosa excavada en el suelo de su vivienda familiar, tras la Guerra Civil. Su historia ha sido recogida en obras literarias como El río del olvido y Luna de lobos, ambas del autor leonés Julio Llamazares.
La actividad se enmarca en el compromiso de preservar la memoria local y poner en valor el papel de las pequeñas comunidades en la historia educativa de la provincia. El filandón, fórmula tradicional leonesa de transmisión oral y reunión comunitaria, sirvió de hilo conductor para rememorar el impacto de la escuela en generaciones pasadas y subrayar su función social en el territorio rural.
La participación institucional se interpretó como un respaldo a este tipo de iniciativas que reivindican el patrimonio inmaterial de los pueblos leoneses. No se ha confirmado aún si la exposición permanecerá abierta al público durante el verano.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

El Soto de Villar de los Barrios (Ponferrada) se podrá visitar a caballo el 27 de septiembre
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.

La Universidad de León oferta un curso de extensión universitaria de creación literaria
Dirigido por la escritora y periodista Noemí González Sabugal.

Ponferrada celebrará su II Feria del Vino Ponfevin el 10 y 11 de octubre
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Ponferrada celebrará su II Feria del Vino Ponfevin el 10 y 11 de octubre
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.