
La provincia de León recupera la normalidad después de que Astorga, La Bañeza, Páramo y La Magdalena recuperaran la electricidad de madrugada
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
Este año se abrirán dos nuevos espacios en la Térmica dedicados a la memoria y al patrimonio.
Provincia16 de enero de 2025La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y La Térmica Cultural de Ponferrada cerraron 2024 con más de 62.000 visitantes, cifras que van en aumento “y que avalan el potencial de estas dos instalaciones que se recuperaron para enriquecer la oferta de cultural, de turismo y ocio de Ponferrada y el Bierzo”, según dijo hoy la directora del área de Museo de La Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández.
De forma pormenorizada, 29.000 de esos turistas pasaron por la antigua fábrica de la MSP, reconvertida en la Fabrica de Luz, mientras que 33.000 se acercaron a La Térmica Cultural, antigua central térmica de Compostilla I.
En cifras globales, desde que el Museo de la Energía abrió sus puertas en 2011 recibió ya a 292.192 personas. Por La Térmica Cultural, que abrió en marzo de 2023, han pasado 72.600 personas.
La mayoría de los visitantes que se acercan a estos espacios culturales son locales, de la comarca del Bierzo, quienes disfrutan de las colecciones permanentes y participan en las actividades. “También vienen con gente de fuera, familiares y amigos”, dijo Fernández.
En cuanto al resto de turistas, provienen sobre todo de Castilla y León, con las provincias de León, Valladolid y Salamanca como las mayoritarias, y después de comunidades como Galicia, Asturias, Madrid, País Vasco y Cataluña.
“Hemos ofrecido una gran oferta cultural en 2024, con 11 muestras temporales y más de 300 actividades para todos los públicos. Ha habido talleres, gymkanas, campamentos, scape room, actuaciones musicales de música clásica, flamenco, rock and roll, swing, ciclos de cine, o coloquios”, detalló la directora, quien también destacó que 7.000 escolares pasaron por los programas educativos.
Como dato a destacar, suben en un 31 por ciento las visitas guiadas y cosecharon un gran éxito el Festival flamenco Bierzo Al Toque y los ciclos de rock, swing y jazz. A esto se suman las excelentes cifras del programa Dinamiz Art-J, del Instituto de Transición Justa y la Ciuden, y la representación de La Parábola del Carbón, obra de teatro de producción propia.
Fernández recordó la puesta en marcha de la Recicladora Cultural “que se consolida como un proyecto pionero de cultura y sostenibilidad. Hemos recibido premios y seguimos trabajando, entendiendo la cultura como algo universal, para todos los públicos, sostenible y transformadora. Queremos seguir creciendo”, dijo. En este sentido la Recicladora Cultural cuenta ya con 19 protocolos de colaboración, con entidades como la Asociación Sangre Minera, el Ayuntamiento de La Robla, Casa América o la Fundación Díaz Caneja. Ahora mismo hay 15 exposiciones alojadas o en itinerancia.
Programación 2025
En cuanto a la programación para este año, Fernández aseguró que desean tener cada vez más actividades y “seguir contribuyendo a la oferta cultural con el objetivo de acercarlo a todos y que sean espacios participativos y vivos. Siempre con la idea de recuperar, conservar y difundir el patrimonio industrial y la divulgación científica”.
En La Térmica Cultural se crearán dos nuevos espacios. Por un lada la denominada Sala Memoria, “un espacio para la participación donde quien quiera pueda venir a dejar sus recuerdos, sus elementos identificativos, que les conecten con algo del patrimonio, que puedan venir después a verlo ellos o sus amigos y familiares. Recuperar esa esa memoria”, detalló la directora.
Por otro lado el Espacio Patrimonio, donde se presentarán proyectos artísticos que entiendan el patrimonio de manera viva. “Se trata de preservar la memoria, buscar el diálogo y poner en valor la identidad y tener presente todas estas zonas de transición justa”, prosiguió.
Se seguirán implementando soportes tecnológicos para apoyar visitas las guiadas y continuarán las colaboraciones con otras entidades, “como lo hemos hecho con el Instituto Europeo de Diseño, El Instituto Leonés de Cultura, El Museo de Antropología, el Museo Nacional de Altamira, o el de Artes Decorativas”, recordó. “También colaboramos con la ULE con Expociencia o la UNED y ULE en el Congreso de Pequeños Expertos que volverá este año”, añadió.
Las actividades de este año seguirán la misma tónica de difusión científica y patrimonio. “2025 es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y en esta línea los talleres científicos de La Fábrica de Luz se dedican a ello”, explicó.
Continuarán las actuaciones de Dinamiz Art-J “con un público muy fiel”. Habrá nueva edición del festival de flamenco, los talleres de baile, de música y conferencias.
Y las exposiciones, habrá cinco temporales en el Museo de la Energía y otras tantas en La Térmica Cultural. “Las de la Fábrica de Luz tendrán más relación con la ciencia y el medio ambiente y Las de la Térmica habrá alguna interactiva y experimental. Daremos peso a alguna concreta para dar presencia a artistas reconocidos a nivel nacional e internacional”.
Lo más inmediato será la apertura, mañana mismo, en el Museo de la Energía, de una exposición sobre Mafalda. Y en la Sala Hulla de La Térmica Cultural habrá una ampliación de Las Huellas de Altamira para experimentar. El Espacio Patrimonio se abrirá en febrero con una muestra fotográfica sobre minería y la última huelga minera.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
La Subdelegación del Gobierno en León ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo tras el apagón eléctrico masivo que afectó a la Península Ibérica este 28 de abril de 2025. Desde el primer momento, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se movilizaron para garantizar la seguridad y atender las necesidades básicas de la población durante estas horas críticas.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
La vicerrectora del Campus del Bierzo mantuvo una reunión con la nueva jefa de Enfermería del Hospital del Bierzo.
La programación semanal se completa con visitas guiadas y talleres científicos en el Museo de la Energía.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
El coche quedó totalmente calcinado.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.