
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
El consejero de Sanidad destaca su “preparación suficiente e importante” para “seguir trabajando en la mejora del Área Sanitaria de León”.
Provincia13 de enero de 2025María Rosario Viloria tomó este lunes posesión como nueva gerente de Atención Primaria de León, puesto al que llegó hace aproximadamente un mes para suceder a José Pedro Fernández, que se incorporó al cargo en mayo del pasado año después de que una sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo que declara “nulo” su cese en mayo de 2022.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, aprovechó su presencia hoy en León con motivo de su visita a las obras de reforma del centro de salud de San Andrés del Rabanedo, para asistir a la toma de posesión de “Charo Viloria”, de la que aseguró que “no necesita presentación” en la capital leonesa.
Vázquez repasó la experiencia de Viloria, de la que destacó que “ha desempeñado cargos durante trece años de coordinadora de equipos de Atención Primaria”, mientras que desde 2023 ejercía como directora médica de Atención Primaria en el Área de León. “Previamente prestó servicios dentro de la Gerencia Regional de Salud como jefa del Servicio de Urgencias y Emergencias y posteriormente pasó a prestar servicios dentro del 1-1-2 como jefa de Servicio”, apuntó el consejero.
Todo ello hace que María Rosario Viloria cuente con “una preparación suficiente e importante en el ámbito de la gestión sanitaria”, así como que “sea una buena opción” para asumir la Gerencia, para lo que “contará absolutamente con el apoyo de la Consejería de Sanidad para seguir trabajando en la mejora de la Atención Primaria del Área Sanitaria de León”.
Sobre la relación personal entre Viloria y el gerente del Complejo Asistencial Universitario de León, Alfonso Rodríguez-Hevia, al tratarse de marido y mujer, el consejero de Sanidad quiso dejar claro que es “un tema personal” que “está absolutamente exento de su capacidad de trabajo, de su formación y de cómo va a desempeñar el puesto”.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.