
Atendidas cinco personas, entre ellas dos menores, por la colisión de tres turismos en la autovía A-6 en Villagatón
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.
Los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos como que la explotación esté inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León.
CyL12 de enero de 2025La Junta anunció hoy el pago, en los próximos días, de las ayudas destinadas al fomento de la cría e inscripción en los libros genealógicos de aquellos ejemplares de razas puras de Castilla y León, convocadas el pasado 30 de mayo, por valor de 1,72 millones de euros.
Con esta línea de subvenciones, que va a beneficiar a 692 titulares de explotación, se contribuye a la conservación del valioso patrimonio genético que suponen las razas autóctonas de la Comunidad, fomentando, de esta manera, la cría de estos ejemplares y su inscripción en los libros genealógicos, precisa.
Se trata de una ayuda de 360 euros por unidad de ganado mayor de las razas amenazadas de ganado bovino (razas Alistana-Sanabresa, Sayaguesa, Serrana Negra, Mantequera Leonesa, Morucha, Negra, Avileña-Negra Ibérica, Bociblanca y Parda de Montaña); ovino (razas Castellana Negra y Ojalada); caprino (Cabra de las Mesetas), y equino (Hispano-Bretón, Losino y asno Zamorano-Leonés). Otra de 240 euros para el ovino (Castellana y Churra), y otra de 18 euros para la aviar (Gallina Castellana Negra).
Según detalla, los ganaderos deberán cumplir una serie de requisitos como que la explotación esté inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León (REACyL), formar parte de la asociación de criadores de la raza autóctona pura que tenga asignado el control del libro genealógico y colaborar con el programa de cría de la raza.
Esta línea de ayudas, que comenzó a gestionarse en el año 2019, ha tenido excelente acogida entre los criadores de estas razas y sus asociaciones, al considerarla un espaldarazo a su actividad para la conservación activa de los recursos genéticos, asegura la Junta.
Para ello, explica que se busca incrementar los censos de razas de Castilla y León mediante la compensación a aquellos ganaderos que apuestan por este tipo de animales frente a otras razas y, al mismo tiempo, potenciar los programas de mejora gestionados por las asociaciones oficialmente reconocidas para la gestión de los libros.
Las razas autóctonas poseen una excelente adaptación al medio, tienen una gran importancia en el mantenimiento de la biodiversidad y en la gestión sostenible del medio ambiente, contribuyen a la creación de riqueza y fijación de población en el medio rural y, además, permiten la obtención de productos de una calidad organoléptica excelente.
Desde la Junta se persigue incrementar el número de hembras y machos reproductores inscritos en la sección principal de los libros genealógicos de razas autóctonas de Castilla y León, estableciendo distintos tipos de ayudas.
De la convocatoria de 2024 se desprende que las provincias con más porcentaje de ayuda son Ávila (29,2 %), Salamanca (25,4 %), Zamora (12,8 %) y León (10,1 %). Respecto a los animales solicitados, alcanzan casi los 13.000 ejemplares, donde destacan los 8.834 de las razas de ovino (4.690 de raza Churra), los 3.363 de bovino (2.000 de raza Avileña) y entre los équidos, 520 son Hispano Bretón.
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.
Se celebra el 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones.
Luis Cantera, un criador palentino apasionado lucha por salvar una raza en peligro de extinción, ofreciendo paseos, naturaleza y una lección de amor por los animales.
La licitación asciende a 1,8 millones por un año, con la posibilidad de prórroga hasta dos, lo que elevaría el valor a más de tres millones.
Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
La relación provisional de agricultores cuya solicitud de incorporación ha sido estimada se ha actualizado en el portal PAC del Gobierno autonómico.
Será en el Museo Diocesano y de la Semana Santa a partir de las 18.30 horas.
Aseguran que “apenas ha estado abierta al público unas semanas” desde la adjudicación del contrato en julio de 2023, con un importe de 33.310 euros y una duración de dos años.
Se celebra el 10 de mayo en el Palacio de Exposiciones.
Uno de los menores, de 4 años de edad, fue evacuado en helicóptero al Hospital de León.